La declaración también busca poner un límite a la modificación que habilita al Ejecutivo a fijar la política nacional hidrocarburífera para "maximizar la renta obtenida de la explotación de los recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos del país".
"Creemos que dicho objetivo debe ser cumplido asegurando no solo la sustentabilidad económica de los inversores, sino también la sustentabilidad social y ambiental de las poblaciones y las regiones donde se desarrolla esta actividad", puntualiza el texto.
Asimismo, hace hincapié en la "necesidad imperiosa" del "concurso del gobierno nacional y del sector privado para llevar adelante las obras de infraestructura necesarias para acompañar el crecimiento poblacional, el cual muchas veces suele ser exponencial".
Entre otros puntos, la declaración también pide modificar artículos vinculados a las causales de caducidad de las concesiones o permisos; los que determinan los montos de los Cánones de Exploración y Explotación; y el que delega en el Poder Ejecutivo Nacional la facultad de incrementar las alícuotas de los derechos de exportación.
Los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) se reunieron hoy para establecer las prioridades de una agenda regional común de cara a la relación con el Gobierno nacional y para intervenir en el debate parlamentario.
El único ausente fue el gobernador Claudio Vidal (Santa Cruz), quien no pudo asistir por problemas de agenda pero que, según sus pares, acompaña y participa del diálogo del bloque regional.