

El gobierno porteño salió este martes a bajarle el tono a los cruces entre la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia a raíz de las flexibilizaciones en el comercio impulsadas por Horacio Rodríguez Larreta en el marco de la cuarentena. Y lo hizo a través de una voz de peso, la del ministro de Salud, Fernán Quirós, durante su habitual reporte matutino.
“Hay pleno acuerdo entre los gobernadores", señaló el funcionario para ponerle paños fríos a la polémica. “El día de ayer todos aclararon y pudimos retomar el cauce del trabajo colaborativo con la provincia de Buenos aires. Esta enfermedad es demasiado dolorosa y debemos crear un objetivo común para proteger a las personas”, explicó Quirós en la conferencia.
El mensaje fue claro. No van a sumarle más leña a un fuego que comenzó con un tuit del ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, y terminó con el propio Axel Kicillof diciendo: "No quiero que vaya gente de la Provincia a la Ciudad por una decisión que toma la Ciudad".
Quirós, en tanto, ratificó que intentan combatir el uso innecesario del transporte público, sobre todo el interurbano, salvo que sea para cumplir tareas esenciales.
Respecto a la flexibilización porteña del fin de semana pasado, Quirós explicó: “Vimos que la ciudadanía ha salido con responsabilidad y no vimos escenarios de aglomeramientos, ni chicos saliendo a jugar en manada. Ese es un indicador, pero faltan los indicadores sanitarios que recién estarán el jueves”.
"Esta pandemia daña a toda la sociedad y a todos los países y, sobre todo, hay 5 subgrupos que esta pandemia daña", indicó Quirós.
“Somos capaces de cuidar, pero no somos capaces de evitar los contagios. Debemos intentar que ocurran lo menos posible y estar allí cuando ocurran”, señaló el funcionario.
Se detectaron un total de 1.410 casos, de los cuales 12 han fallecido. Sin embargo, la tasa de fatalidad se mantiene baja y es del 0,85%.
“Las organizaciones barriales y los curas villeros nos están ayudando en los barrios populares. Las personas del SAME están haciendo un esfuerzo enorme”, dijo.
“Estuvimos trabajando desde el día 1, reforzando el sistema de salud con las Cesacs. Tenemos más de 150 personas trabajando, sobre todo en el Barrio 31. Estamos cerca de ellos, estamos para acompañarlos. Siempre podemos hacerlo mejor y ahí estaremos para escucharlos”, señaló.
La Ciudad de Buenos Aires está decidida a realizar testeos masivos para identificar a personas infectadas con coronavirus. “Estamos esperando el embarque de lo que compramos. Cuando estén aquí empezaremos inmediatamente. Entendemos la angustia y que puedan tener miedo”, concluyó Quirós sobre los reclamos del personal de salud.