Iniciativa

Ignacio Torres impulsó una reforma en Chubut para eliminar los fueros para funcionarios y sindicalistas

El Gobernador logró que la legislatura le apruebe el proyecto que será plebiscitado en la población en las elecciones de medio término.

Ignacio Torres impulsó una reforma en Chubut para eliminar los fueros.

Ignacio Torres impulsó una reforma en Chubut para eliminar los fueros.

Ignacio Torres logró que la Legislatura de Chubut apruebe un proyecto clave para fortalecer la representación popular. El gobernador consiguió la eliminación de los fueros de inmunidad para los funcionarios públicos de todos los poderes del Estado y para los sindicalistas.

La iniciativa, que plantea una enmienda constitucional, será rubricada en un plebiscito abierto durante las elecciones de medio término, marca un hito en la provincia y la posiciona como pionera en esta iniciativa, ya que los funcionarios y los sindicalistas no podrán utilizar los fueros para protegerse de la Justicia ante delitos de distinta índole.

A través de sus redes sociales, Torres señaló que esta medida “era una deuda pendiente con la ciudadanía desde hacía mucho tiempo; finalmente pudimos dar vuelta la página y dejar atrás la época más oscura que nos tocó vivir como provincia: la época de la desidia y la corrupción”.

No sólo tomamos la decisión de elevar una enmienda constitucional para ser la primera provincia de la Argentina sin fueros, sino que también ampliamos la Ficha Limpia a todos los estamentos del Estado con un objetivo claro: no permitir que los ladrones y los corruptos se atrincheren en la política”, expresó el gobernador.

Embed

En ese sentido, afirmó que la eliminación de fueros implica “eliminar todo tipo de privilegios que no tienen razón de ser”, y que quienes se oponen a la medida “son los mismos que no quieren que la provincia avance”.

Ignacio Torres destacó la igualdad ante la ley

Esos sindicalistas y diputados que tenían privilegios ahora son iguales ante la ley en Chubut. Por eso, es responsabilidad de todos los chubutenses elegir qué camino seguir: el de la transparencia y la previsibilidad, o volver al pasado, donde la provincia era noticia por papelones institucionales o por causas de corrupción surgidas de la propia política”, agregó.

Por su parte, el vicegobernador, Gustavo Menna, uno de los principales impulsores de la medida, precisó que “el paso que dio la Legislatura al aprobar la iniciativa hace que nadie tenga una situación de ventaja ante la ley y, sobre todo, que las decisiones de los jueces no sean sometidas a la aprobación de la política”.

Al respecto, concluyó: “Ahora la palabra la tiene la gente porque, al tratarse de una enmienda constitucional, tiene que ser aprobada por el pueblo de la provincia en un referéndum que se va a realizar en octubre. No nos cabe la menor duda de que el acompañamiento va a ser amplio y mayoritario porque los chubutenses luchamos para terminar con este tipo de privilegios”.

Se habló de