Casa Rosada

Los detalles del plan del Gobierno para bajar el IVA al 9% y que las Provincias cobren la diferencia

La Casa Rosada redobla la presión a los gobernadores para que hagan el ajuste en las provincias en pleno proceso electoral. Caputo anticipó como será la reforma tributaria de Milei y por qué quiere que las provincias compitan por bajar impuestos. ¿IVA vs. Ingresos Brutos?

Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
El Gobierno tensa la relación con gobernadores aliados a través del proyecto de reforma tributaria y el reclamo para que bajen impuestos y gastos. Foto: Archivo.

El Gobierno tensa la relación con gobernadores aliados a través del proyecto de reforma tributaria y el reclamo para que bajen impuestos y gastos. Foto: Archivo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, ya anticipó su plan de reforma tributaria que plantea entre otros puntos, "dividir el IVA" para que a partir de una baja en la porción del impuesto que le corresponde a Nación, presionar a las provincias a que bajen el gasto del Estado y compitan entre ellas por ver quién baja más los tributos para atraer inversiones.

En un nuevo capítulo de la pelea por los fondos de coparticipación, el Gobierno nacional salió a meter presión a los gobernadores a que hagan el ajuste que ya hizo Milei en el Estado Nacional para avanzar en la tercera fase del plan económico que incluye un proyecto de reforma tributaria, en la cual, el Gobierno nacional dividirá en tres el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el que genera mayor base de ingresos destinados a los tres niveles del Estado y que alcanza a todas las actividades y productos.

La idea anunciada por capito plantea que Nación bajaría su porción del IVA del 9% (sobre el 21% del total que compone el impuesto) y que las provincias se hagan cargo de cobrar su parte. Así Milei le delega la responsabilidad a los gobernadores, por las quejas del sector privado sobre la fuerte presión impositiva del Estado en el costo argentino.

Aunque no dio fecha para presentar el proyecto que será enviado posiblemente a finde año por Milei al Congreso, Caputo adelantó algunos puntos centrales que el Gobierno debatirá próximamente con las provincias para avanzar en una reforma tributaria, laboral y previsional integrales.

En cuanto a la reforma tributaria, Caputo dijo que "los tiempos los definirá el presidente", aunque reveló: "respecto al IVA la idea es generar competencia impositiva entre las provincias"

Según el Gobierno nacional, con el ajuste en el Estado nacional desde que asumió Milei "Argentina bajó el nivel de gasto fuertemente, en un 25 % del PBI, pero todo el esfuerzo recayó en Nación" y "ahora faltan que lo hagan las provincias", arremetió una fuente de Balcarce 50 consultada por A24.com.

El modelo de Caputo copia "lo que está pasando en EE. UU. donde muchas empresas se están mudando de un estado a otro, se mudan a los que bajan los impuestos", arremetió y explicó que "ese va a ser el esquema en la nueva reforma tributaria".

En el caso del IVA, desde Economía anticipó que "el proyecto consistirá en dividir entre el porcentaje nacional y provincial, para reducir la actual alícuota del 21%, La nación se hará cargo de bajar su parte del 9%, y reclamará a las provincias que definan su parte que le corresponde (del 10 u 11% a un 5%), lo que de concretarse, implicaría una reducción del 21 al 17 o 15% en un futuro.

Pero ese proyecto deberá ser aprobado como una ley del Congreso nacional el año próximo.

Según habían anticipado fuentes del Gobierno a A24.com Milei enviará el proyecto de reforma tributaria recién a fin de este año, para ser tratada con la conformación del futuro congreso, después de las elecciones legislativas de octubre.

pago impuestos a las ganancias.jpg

Milei también dejará para más adelante las reformas laboral y previsional, a la espera de conseguir más bancas propias que apoyen los proyectos del Ejecutivo nacional. Admiten que hoy no conseguirían consensos, en medio del proceso electoral y la tensión política que se sumó con los gobernadores y bloques aliados del PRO y la UCR que reclaman fondos adeudados por Nación, como son los casos judicializados de CABA y Córdoba.