La mayor preocupación que admiten los estrategas de la Casa Rosada es la baja participación de los argentinos en las elecciones legislativas de este año, y atribuyen el fenómeno a la decisión de las provincias de desdoblar los comicios locales de los nacionales.
En un clima electoral enrarecido porque es la primera vez en la historia que el mayor distrito electoral del país, la provincia de Buenos Aires, donde se concentra casi el 40% del electorado, las elecciones legislativas provinciales se hacen desdobladas de las nacionales, el gobierno apuesta a nacionalizar la campaña de LLA.
Por eso, la Casa Rosada prepara una fuerte campaña de difusión sobre el nuevo sistema de votación que inauguran las elecciones del 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales, la Boleta Única Papel (BUP) y volverá el pago de pauta oficial para la difusión de spots oficiales en los medios tradicionales de comunicación.
"Con las elecciones desdobladas del 7 septiembre en provincia de Buenos Aires, la gente no entiende que está votando", advierten en Balcarce 50.
Las 7 provincias donde LLA ya cerró alianza con gobernadores locales
Guillermo Francos recibió en Cas aRosada a los gobernadores de Juntos por el Cambio, que le llevaron reclamos por deudas de la nación. Hablaron del debate que se viene por el Consejo de Mayo..jfif
Según pudo saber A24.com, la mesa chica de La Libertad Avanza integrada por Karina Milei y sus principales operadores políticos que negocian el armado de listas a nivel nacional, Eduardo "Lule" Menem y Martín Menem, ya cerraron listas de unidad en dos provincias donde los gobernadores se mostraron aliados y apoyaron los proyectos del Gobierno en el Congreso en el primer año y medio de Gobierno.
Se trata de los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero (UCR) y de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Sobre el plazo para el cierre de alianzas este jueves a la medianoche, esperan anunciar alianzas en otras 3 o 4. Ya habría acuerdo con los gobernadores de Entre Ríos, Rogelio Frigerio (PRO), San Luis Claudio Poggi (PJ no kirchnerista) y de San Juan, Marcelo Orrego (Partido de la Producción ex juntos por el Cambio).
Este martes se sumaron al sistema de alianzas con LLA, el PRO bonaerense y de CABA.
De lograrlo, LLA irá como frente electoral La Libertad Avanza en un total de 7 provincias. En el resto lleva candidatos libertarios puros o en alianzas con partidos provinciales de la oposición local. Pero en todas, bajo el liderazgo único de Javier Milei y su modelo económico como eje de la estrategia de campaña electoral.
En tanto, no hay posibilidad de alianzas y LLa se presenta solo en las provincias de Chubut, Córdoba, Santa Fe, Jujuy y Santa Cruz.
En esos distritos Milei enfrentará un nuevo bloque de gobernadores del denominado Grito Federal, que se juntaron la semana pasada para presentar una alianza alternativa a la grieta que busca imponer LLA con el kirchnerismo.
Se trata de los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). Se podría sumar Gustavo Valdés de Corrientes.
El anuncio del nuevo frente electoral se produjo en medio del malestar que los gobernadores mantienen con el Ejecutivo nacional, en especial con los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una partida prevista por la Constitución que solía destinarse a asistir a las jurisdicciones según su situación financiera.
Ese enfrentamiento se verá en los próximos días en el Congreso cuando la oposición intente aprobar en Diputados el proyecto de ley impulsado por los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado y que el Gobierno trata de demorar impulsando modificaciones, para evitar un enfrentamiento directo con sus aliados.
El escenario que mira Milei en el Conurbano: "la madre de todas las batallas"
Presidente Javier Milei encabezó el congreso de La Libertad Avanza en La Plata y lanzó un fuerte mensaje de campaña. Foto LLA..jpg
El Gobierno está confiado en las encuestas que vaticinan un triunfo en la provincia de Buenos Aires, luego de cerrar el primer acuerdo electoral con el PRO en el mayor distrito electoral del país. "Vamos a ganar en la Primera y Segunda secciones electorales y en el interior", aseguran fuentes cercanas a la mesa chica del Gobierno.
Confían en descontar en esos territorios la diferencia que el kirchnerismo pueda sacar en su principal bastión electoral, la populosa tercera sección electoral. Allí, la campaña de LLA apunta nacionalizar el eje de la inseguridad y las denuncias contra la casta y la corrupción kirchnerista, con Javier Milei a la cabeza de las recorridas, acompañando a sus candidatos.
Este martes, sellaron la alianza nacional en provincia de Buenos Aires los jefes de LLA local, Sebastián Pareja y del PRo, Cristian Ritondo. Los estrategas de la Casa Rosada preparan una primera foto del presidente Milei con sus candidatos en las 8 secciones bonaerenses.
Sería este jueves al mediodía en un acto en la primera sección electoral, junto con el intendente del PRO, Diego Valenzuela.
En Casa Rosada saben que los candidatos de Milei deberán enfrentar el poderoso aparato político territorial del PJ. Por eso, dicen que “los intendentes, como la camporista Mayra Mendoza, son candidatos testimoniales porque están asustados” .
Igual que en CABA, en la provincia de Buenos Aires ahora se vienen días de negociaciones por los nombres de los candidatos.
En CABA Karina Milei aceptó cederle al PRO el tercer y quinto lugar de la lista de diputados nacionales, mientras que en provincia la lista la encabezará José Luis Espert por LLA, y Ritondo pedía 5 lugares para los amarillos.
En cuanto a los nombres todavía no hay nada confirmado. Ritondo pedía incluir en la lista bonaerense para renovar 35 diputados nacionales, a los dirigentes Florencia de Sensi, Diego Santilli y Alejandro Finocchiaro.