Embed - JAVIER MILEI: "QUIENES TENGAN OJOS QUE EMPIECEN A VER"
Milei aludió a las críticas hacia los términos con los que se expresa y señaló que va "a dejar de usar insultos a ver si pueden discutir ideas". "Discuten las formas porque carecen de nivel intelectual para debatir las ideas. Vamos a respetar las formas a ver si tienen el nivel para dar la batalla de las ideas, los desafío", señaló el mandatario.
Las elecciones en PBA
El presidente arremetió contra las "candidaturas testimoniales" por la presentación en las listas de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires: "Están saliendo los intendentes a jugar en la cancha poniendo todo el aparato. Están dispuestos a hacer fraude", profundizó, y al arriesgar un pronóstico electoral, arrojó: "Va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros va a significar el piso".
"Si en septiembre llegamos a ganar la provincia de Buenos Aires, habremos puesto el último clavo al ataúd del kirchnerismo", agregó tras lanzar críticas al gobernador Axel Kicillof.
El ejemplo de las jubilaciones
El mandatario afirmó que "se nos acusa de estar repitiendo sistemáticamente los logros" pero, advirtió, "a veces uno tiene la sensación o que se subestima la tarea o que se han olvidado que estábamos frente al abismo". Luego reivindicó el programa económico de su administración y pidió un aplauso para el titular del Palacio de Hacienda, Luis Caputo.
"A veces se olvidan de dónde venimos, vale la pena señalarlo", continuó y apuntó: "Los que hoy tantos reclaman por las jubilaciones son los mismos que en su momento vetaron y decían que se estaba declarando la quiebra del Estado", en referencia al 82% móvil que la por entonces Cristina Fernández de Kirchner rechazó.
Además, acusó al peronismo de dejar "jubilaciones de 80 dólares" que, a partir de su administración, "están arriba de 320 dólares". Y reprochó a sus críticos que si "fuera cierto" sus acusaciones "las calles serían un poco más complicadas". "Es un insulto a quienes hacen un gran esfuerzo por seguir adelante por la vía honesta", protestó e instó al auditorio: "Si es necesario vamos a tener que seguir repitiendo".
La batalla cultural
En el inicio de su discurso, el presidente contrastó el inicio de su carrera política cuando "un ascensor nos quedaba grande" a la actualidad donde "por suerte las cosas cambiaron para bien". "Hoy tengo un trabajo un poquito más exigente. Nunca voy a dejar de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad. Ahora que soy presidente mi responsabilidad por librar la batalla cultural tiene un efecto más grande", amplió.
"La gran gesta para cambiar la argentina tiene tres frentes: el frente de la gestión, el frente de la política, y por supuesto, la batalla cultural", advirtió y al señalar la "batalla política" le agradeció a su hermana Karina Milei "por todo lo que está logrando" en medio de las negociaciones que mantiene con el PRO para cerrar un acuerdo electoral en la Ciudad de Buenos Aires para los comicios de octubre.
"Dar la batalla cultural contribuye al éxito de las reformas que estamos llevando a cabo", remarcó y afirmó que ese proceso es para que "quienes tengan ojos empiecen a verla de una vez por toda".