El economista Emmanuel Álvarez Agis aseguró que "comprar dólares" en el Gobierno de Javier Milei "es un mal negocio" y pronosticó que durante los "próximos tres meses" habrá "unas décimas más de inflación".
El economista cuestionó las contradicciones entre el discurso y las medidas del oficialismo, y advirtió que la inflación podría subir levemente en los próximos tres meses.
El economista Emmanuel Álvarez Agis aseguró que "comprar dólares" en el Gobierno de Javier Milei "es un mal negocio" y pronosticó que durante los "próximos tres meses" habrá "unas décimas más de inflación".
En su participación en el programa Entrevista de Luis Novaresio, analizó respecto a la administración de Milei: "Muchas veces un gobierno dice cosas que no cree. Dice una cosa y hace otra cosa. Yo veo lo que el Gobierno dice y lo que el Gobierno hace".
"Es un presidente que dice que el ajuste lo iba a pagar la casta, está el ajuste. El último que lo pagó fue la casta. Es un presidente que dijo que iba a salir del cepo cuando la inflación fuera cero, salió cuando la inflación daba 3,7%", continuó el fundador de la consultora PxQ en referencia al jefe de Estado y puso como ejemplo al esquema de floración implementado en el programa económico del mandatario libertario: "Es un presidente que dijo que el dólar iba a ir a $1.000 y está casi en $1.400".
Respecto al dólar, señaló: "Yo escucho lo que el presidente dice, muchas veces me da ganas de ir a comprar dólares. Ahora cuando veo lo que hace el equipo económico, la mayor parte de las veces, digo 'Comprar dólares es un mal negocio'".
Consultado por el nivel de inflación en los próximos meses luego de la subida del dólar que tuvo lugar en julio, el también viceministro de Economía, desde 2013 a 2015, señaló que la cifra irá "al alza" porque, dijo, "devaluamos".
"No creo que el traslado a precios se murió, es el traslado a precios propio de un 25% anual no de un 200%. Creo que vamos a unas décimas más de inflación los próximos tres meses. Si el dólar se estabiliza en la zona de $1.400 tendremos una pancita en la inflación, que subirá un poquito y después volverá a la zona debajo del 2", evaluó.