Casa Rosada

¿Misión imposible?: Guzmán y Scioli rearman el programa económico y buscan controlar la inflación sin afectar la producción

El presidente Alberto Fernández resiste los rumores de cambios de gabinete y apuesta a fortalecer a Martín Guzmán con el ingreso de Daniel Scioli en Producción. Habrá más anuncios este jueves.
Stella Gárnica
por Stella Gárnica |
Alberto Fernández dio por terminada la crisis de gabinete y apuesta a Martín Guzmán y a Daniel Scioli para contener la crisis económica. Foto: Presidencia.

Alberto Fernández dio por terminada la crisis de gabinete y apuesta a Martín Guzmán y a Daniel Scioli para contener la crisis económica. Foto: Presidencia.

Según pudo confirmar A24.com la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, trabajó hasta anoche en el nuevo DNU que establece la redistribución de partidas del presupuesto nacional, con el que Guzmán planifica las partidas de gastos e ingresos para lo que resta de este año 2022, dado que el Congreso rechazó el Presupuesto presentado a fines del año pasado. En aquel proyecto se calculaba una inflación del 33% anual, menos de la mitad de lo que consideran los consultores privados.

Con el recálculo de la inflación como una de las principales medidas, se esperan además anuncios para contener la corrida cambiaria que provocó en los últimos días la salida de divisas del Banco Central. Sin embargo, según indicaron fuentes de ese organismo, Mario Pesce, que estuvo muy activo con reuniones permanentes con Guzmán y el presidente Alberto Fernández, no tiene previsto ampliar el cepo a compras con tarjetas de crédito.

Según anticiparon fuentes oficiales a A24.com, entre las nuevas restricciones a la compra de dólares estarían destinadas a limitar la salida de divisas por parte de empresas importadoras, donde la AFIP y el Ministerio de la Producción pondrían el ojo para evitar que las especulaciones terminen generando una nueva corrida. Con el dólar blue tocando un récord histórico en $227 este miércoles, el gobierno se muestra preocupado en detener esa sangría que mete más presión a la inflación que cerca de Guzmán ya blanquean, estiman entre el 60 y el 70 % anual.

GUzman inflación.jpg
Martín Guzmán descartó un default de la deuda en pesos.

Martín Guzmán descartó un default de la deuda en pesos.

El nuevo presupuesto que anunciará Guzmán este jueves será planteado por el ministro de Economía como una hoja de ruta a seguir en el plan económico con el que el presidente y el ministro apuestan a que la inflación vaya descendiendo en forma paulatina.

Quieren que en agosto ronde por debajo del 4 %, y llegar hacia fin de año con un IPC mensual rondando el 2%; algo muy difícil de creer si se toman en cuenta las expectativas de los últimos días, en el marco de la inestabilidad de los mercados internacionales, y con Estados Unidos subiendo la tasa de interés, algo que suele repercutir en los mercados argentinos, una "economía debilitada" como admitió el último miércoles el jefe de gabinete, Juan Manzur.

El Banco Central descarta ampliar el cepo a las tarjetas de crédito y se concentra en las importaciones

Pesce.webp
El Banco Central no logra acumular reservas pese a la cosecha récord del agro

El Banco Central no logra acumular reservas pese a la cosecha récord del agro

Fuentes del BCRA descartaron a A24.com que Pesce tenga en estudio al menos por ahora, endurecer el cepo a las compras con tarjetas de crédito en el exterior que impliquen el uso de divisas: "No tenemos con conocimiento de que se trabaje en algo así", señalaron las fuentes consultadas por este portal ante la ola de rumores que circularon en las últimas horas sobre un posible anuncio en ese sentido.

Según indicaron a este portal, la estrategia del Banco Central seguirá siendo la misma que la adoptada hasta hoy: "El BCRA estuvo interviniendo comprando deuda en pesos para estabilizar los mercados", sostuvieron cerca de Pesce.

Consultado sobre los rumores de un nuevo cepo a empresas que importan insumos para producción, el jefe de gabinete, Juan Manzur salió a aclarar que no es la intención del Gobierno enfriar la economía sino al contrario, quieren "sostener el crecimiento", por lo que insistió en que las medidas solo apuntarán a limitar maniobras especulativas con la compra.

Hubo récord de importaciones en el último mes: las compras superaron los 7.600 millones de dólares. Y la preocupación del Gobierno por la salida de divisas apunta a la suba por importaciones del sector energético, pero también hay factores locales que lo impulsan y para ello es que se evalúan medidas.

Otra duda latente era qué sucederá con las empresas que giran divisas al exterior, algo en lo que se esperaba una definición de Guzmán y del flamante ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, quien asumió este miércoles con un acto en la Casa Rosada con más de 300 invitados, en el que Alberto Fernández intentó dar por terminada la crisis de gabinete desatada tras el pedido de renuncia de Matías Kulfas por sus internas con el kirchnerismo que desataron la ira de la vicepresidenta Cristina Kirchner.

Alberto Fernández apuesta a la llegada de Scioli para levantar "el ánimo" de un gabinete desgastado por la inflación

scioli-horizontal.jpg

Lo dio a entender el presidente en su último discurso junto al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

Argentina está creciendo a un ritmo de casi el 7 %, crece mucho, cuando uno crece tanto empiezan a complicar las divisas porque se demandan mucho para comprar insumos y seguir produciendo”, planteó.

Fernández insiste en el discurso contraponiendo el actual gobierno con el de Mauricio Macri: "Cuando alguien compare nuestros números recuerden este gobierno soporto a Macri, a la pandemia y a una guerra. El Papa nos anuncia que estamos en los umbrales de una tercera guerra mundial y nadie queda exento de eso". "Es lo que nos toca vivir, como muchos de nosotros somos peronistas, al problema le ponemos el pecho y todos juntos vamos a salir" dijo el presidente en un llamado a "levantar el ánimo".

s