Medida de fuerza

Paro general: argentinos por el mundo se movilizan en ciudades de Europa y Latinoamérica

En línea con las consignas del paro general en todo el país, argentinos por el mundo apoyan la medida de fuerza de las centrales obreras.
Argentinos en Madrid se movilizan en sintonía con las centrales obreras. (Foto: @emergentesmedio)

Argentinos en Madrid se movilizan en sintonía con las centrales obreras. (Foto: @emergentesmedio)

Sindicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron este miércoles en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro general de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la "ley Ómnibus", el DNU y "en contra del avance de la derecha" en el país.

En Roma, centenares de personas marcharon con carteles de "No a la ley Ómnibus" y otras consignas de rechazo "a las políticas contra la justicia social", en una manifestación que reunió a argentinos y argentinas residentes en la "ciudad eterna" con integrantes de los principales sindicatos italianos, la CGIL y la UIL.

Entre los manifestantes, el referente de derechos humanos Enrico Calamai criticó el rumbo social del Gobierno y rechazó de forma específica "que el Gobierno niega de forma descarada lo que pasó en los años terribles de la dictadura", según dijo desde la protesta en la Plaza del Esquilino, frente a la embajada argentina ante Italia.

"Estamos junto a los trabajadores argentinos en su protesta contra las reformas liberales de Milei que ponen en peligro la democracia", planteó el secretario general del sindicato más grande del país, CGIL, Maurizio Landini, en un mensaje que hizo llegar a la movilización.

"Los sindicatos argentinos están en huelga contra un maxi decreto de emergencia que tiende a modificar la estructura económica e institucional del país, delegando al mercado la regulación de las relaciones económicas y sociales. A esto se suma la ley que pretende criminalizar la protesta social y limitar severamente la libertad de expresión, con medidas que no se veían desde los tiempos de la dictadura", agregó el mensaje de los sindicatos italianos.

En Berlín, unas 100 personas se congregaron frente a la embajada argentina con carteles como "Argentina no se vende" o "La democracia está en peligro".

Paro general Berlin.jpg

"Estamos protestando en contra del DNU, de la Ley Ómnibus, del gobierno de Milei. Somos un grupo de migrantes que nos organizamos para pelear en contra del avance de la derecha en nuestro país", señaló Ivana, una argentina residente en la capital alemana, desde la movilización, convocada por la Asamblea en Solidaridad con Argentina de Berlín.

Otro de los puntos con concentraciones en Europa fue en España, donde la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO) llamaron a movilizarse frente a la embajada argentina para mostrar "solidaridad con el movimiento sindical argentino" y "contra las medidas ultraliberales de Javier Milei".

"Argentina despierta hoy con un gran paro general por el intolerable decretazo de Milei y su intento de vender el país al mejor postor. No, los derechos de los trabajadores y trabajadoras no se regalan. Toda la fuerza y el apoyo a quienes se están movilizando hoy en Argentina", escribió la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en la red social X.

También agrupaciones de argentinos en el país ibérico como Argentinxs En Movimiento convocaron a las 19 horas (15 de Argentina) en la Plaza de la Provincia, frente al Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid.

En Barcelona, el lugar original de la protesta convocada por Argentinxs Migrantes contra el fascismo en Argentina fue modificado, ya que en la Plaça Sant Jaume ya había pactado un acto por el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Finalmente se realizó a 400 metros de allí, sobre La Rambla en la intersección con la calle de Ferran.

Unas 300 personas se movilizaron con cacerolazos, banderas de Argentina e imágenes de Mafalda, desplegados sobre La Rambla, sin cortar la calle y bajo un operativo realizado por la Guardia Urbana de Barcelona.

Las protestas se hacen sentir en varias ciudades en Latinoamérica, en Europa y en el resto del mundo, en el primer paro general contra el gobierno libertario de Javier Milei.

Se habló de