Medida de fuerza

Paro general 24 de enero, EN VIVO: servicios, colectivos, trenes y los cortes por las marchas, minuto a minuto

Pablo Moyano dijo que Javier Milei es "el presidente de las corporaciones". Empezó la desconcentración y el Gobierno aplica el protocolo antipiquetes.
Paro general 24 de enero

Paro general 24 de enero, EN VIVO: servicios, colectivos, trenes y los cortes por las marchas, minuto a minuto. (Foto: captura)

A continuación, seguí EN VIVO, minuto a minuto, las últimas noticias del paro general de este 24 de enero.

Live Blog Post

21:15 No hay colectivos, trenes ni subtes y es una odisea la vuelta a casa

El servicio de colectivos, trenes y subtes se ve afectado a nivel nacional este miércoles por el paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en contra de las modificaciones a la legislación laboral que incluyen el DNU y el proyecto de Ley Ómnibus impulsados por el Gobierno de Javier Milei.

Durante este miércoles, en el Área Metropolitana de Buenos Aires solo funcionaron con normalidad las 80 líneas de la empresa DOTA, que no adhirió a la medida de fuerza. En tanto, el resto de las líneas del 1 al 700 dejaron de prestar servicio entre las 19 y la medianoche.

Live Blog Post

19:45 El kirchnerismo pidió una sesión especial en el Senado para rechazar el DNU

En paralelo al revés judicial que sufrió el Gobierno a partir del fallo de la justicia laboral que declaró la invalidez de seis artículos del mega DNU de desregulación económica, el kirchnerismo hizo un pedido formal para sesionar en el Senado de la Nación la semana que viene con el objetivo de rechazar el decreto.

En una carta dirigida a la vicepresidenta y titular de la cámara Alta, Victoria Villarruel, los legisladores solicitaron que se convoque a una sesión especial para el próximo jueves 1° de febrero, a las 14 horas, "con el objeto de considerar el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 70 del 20 de diciembre de 2023".

Live Blog Post

19:15 argentinos por el mundo se movilizan en ciudades de Europa y Latinoamérica

Sindicatos, organizaciones sociales y de argentinos en el exterior se movilizaron este miércoles en varias ciudades de Europa y Latinoamérica en apoyo al paro general de las centrales obreras contra las medidas económicas del Gobierno y para expresar su rechazo a la "ley Ómnibus", el DNU y "en contra del avance de la derecha" en el país.

Live Blog Post

19:00 Comienza la medida de fuerza en trenes, colectivos, subtes y vuelos

En medio del paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), los colectivos, trenes, subtes y aviones operaron hasta las 19, mientras que los vuelos lo hicieron hasta las 12, a excepción de una empresa que decidió no adherirse a la medida.

Live Blog Post

18:45 Patricia Bullrich destacó el operativo de seguridad

La ministra de seguridad, Patricia Bullrich viaja a Olivos para presentar un amplio informe al presidente Javier Milei sobre el accionar durante el paro general de la CGT.

En este sentido, y según pudo saber A24.com, la titular de la cartera considera que "se alcanzaron los logros en materia de orden y seguridad para todos". La funcionaria también destacó el operativo de seguridad y dijo que la convocatoria fue menor a la que anticipó la CGT.

Live Blog Post

18:30 El Senado funcionó normalmente y hubo 26 senadores presentes

El Senado de la Nación funcionó normalmente este miércoles pese al paro convocado por la CGT, en una jornada en la que el Congreso no apareció vallado y las calles estuvieron libres, a excepción de Rivadavia, Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen.

Asimismo, durante la realización del acto de la CGT, hubo un contingente de turistas que participó de una de las excursiones que se realizan por los salones del Palacio Legislativo y que incluye la visita a los hemiciclos de sesiones.

Live Blog Post

18:15 Organizaciones de la cultura y las artes rechazaron el proyecto de ley del Gobierno

La Asociación Argentina de Actores (AAA), Directores Argentinos Cinematográficos (DAC), Documentalistas Argentinos (DOCA), la Cámara Argentina de Librerías Independientes (CALI), la Coordinadora de Televisoras Alternativas (CONTA), la Unión de Escritoras y Escritores, la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (SAGAI) y la Multisectorial del Cine Independiente fueron algunas de las organizaciones que participaron de la movilización convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT).

Live Blog Post

18:00 La sesión por la Ley ómnibus en Diputados será el próximo martes

El Gobierno pospuso el tratamiento de la Ley ómnibus en la Cámara de Diputados para el próximo martes. Tras conseguir un dictamen con 55 firmas en la madrugada de este miércoles, La Libertad Avanza tenía previsto iniciar el debate en el recinto de la Cámara baja mañana jueves.

Live Blog Post

17:45 La justicia declaró la invalidez de seis artículos del capítulo laboral del DNU de Milei

La justicia nacional de primera instancia del Trabajo declaró este miércoles la invalidez de seis artículos del Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica del gobierno de Javier Milei, informaron fuentes judiciales.

La decisión fue adoptada por la jueza laboral de feria Liliana Rodríguez Fernández, que hizo "parcialmente lugar a la acción de amparo" de la Confederación General del Trabajo (CGT), que este miércoles realizó un paro nacional con movilización contra el DNU 70/23.

La magistrada resolvió “declarar la invalidez de los artículos 73, 79, 86, 87, 88 y 97” del DNU 70/2023, aunque aclaró que “gozará de validez formal en el caso de ratificación por ambas Cámaras dentro del período de las sesiones extraordinarias en curso, o su vigencia cesará de pleno derecho en caso contrario”.

Live Blog Post

17:30 Gobierno porteño multó a empresa contratada para higiene por transportar personas a marcha de CGT

El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires multó esta tarde a una empresa contratada para contribuir al mantenimiento del espacio público de la ciudad por 40 millones de pesos por "incumplimiento contractual".

La decisión fue tomada a raíz del hallazgo de un camión de esa compañía, con el logo de CABA, estacionado frente al Congreso Nacional transportando personas y bebidas para la marcha que realizaba en en ese momento la CGT.

El camión es propiedad de la empresa AESA, contratista de higiene urbana del Gobierno porteño, y fue hallado estacionado frente a la Cámara de Diputados, sobre la avenida Rivadavia, con personas a bordo y bebidas que eran distribuidas a manifestantes, según videos que circularon en la red social X que dieron cuenta de la presencia del vehículo con las siglas del GCBA.

El hecho fue informado en la misma red social por el ministro de Espacio Público e Higiene Urbana porteño, Ignacio Baistrocchi, quien escribió: "Multa a los que incumplen".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fibaistrocchi%2Fstatus%2F1750233905427255630%3Fs%3D46&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

17:15 Caputo advirtió que recortará partidas a las provincias si no sale la Ley Bases

En medio del paro de la CGT, el ministro de Economía, Luis Caputo, advirtió este miércoles, que habrá partidas provinciales que "se recortarán inmediatamente" si alguno de los artículos económicos incluidos en la llamada Ley Bases es rechazado.

En tanto, el diputado Miguel Ángel Pichetto lo acusó de "apretar y amenazar" a los gobernadores y le exigió que busque "acuerdos" con esos mandatarios.

Live Blog Post

17:00 Salen los últimos trenes antes del paro

A pesar de que los trenes funcionarían hasta las 19 horas, el servicio dejaría de funcionar horas antes. Hasta entonces, la medida no se confirmó de manera oficial.

Proyecto nuevo - 2024-01-24T164144.979.png
Salen los últimos trenes antes del paro. (Foto: captura)

Salen los últimos trenes antes del paro. (Foto: captura)

Live Blog Post

16:45 Ritondo criticó a Kicillof por participar de la marcha

El presidente del bloque del PRO de la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, cuestionó esta tarde al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por haber participado de la marcha que realizó la CGT en la Plaza "Los Dos Congresos" en contra del DNU y del proyecto de ley "Bases".

"No me entra en la cabeza que Kicillof, el ideólogo de la economía kirchnerista que terminó con 50 por ciento de pobreza y el récord mundial de inflación, vaya de paseo a una marcha mientras tiene la provincia tomada por la delincuencia", sostuvo en su cuenta de la red social X (ex Twitter).

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcristianritondo%2Fstatus%2F1750192746730516565%3Fref_src%3Dtwsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

16:30 La gente busca cómo volver a casa

El paro de transportes asociado a la medida de fuerza, que afectará los servicios de colectivo, trenes y subte, será a partir de las 19 y hasta la medianoche.

Por su parte, la empresa de transporte público DOTA informó que no adherirá al paro, al hacer mención de la calificación de su actividad como "esencial", según el artículo 97, el cual reemplaza al artículo 24 de la ley 25.877.

Colectivos de DOTA en la Ciudad de Buenos Aires: 6, 7, 8 (ex 5), 9, 20, 21, 23, 24, 25, 28, 31, 44, 50, 51, 56, 57, 74, 76, 79, 84, 91, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 115, 117, 130, 135, 146, 150, 161, 164, 168, 177 y 188.

Colectivos de DOTA en la provincia de Buenos Aires: 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 421, 429, 435, 440, 503, 514, 520, 540, 550, 551, 552, 553, 570, 740.

Live Blog Post

16:15 La respuesta de Pablo Moyano a su hermano Facundo

Al llegar cerca de las 13 a la Plaza del Congreso, Pablo Moyano fue consultado acerca de las declaraciones de su hermano, Facundo Moyano, quien cuestionó que "este paro era hace dos años", en cuanto a la posición de la CGT durante el gobierno de Alberto Fernández.

"De la farándula no opino", se limitó a responder Pablo frente a los dichos del exdiputado.

Pablo Moyano foto camioneros ok.jpg
La respuesta de Pablo Moyano a su hermano Facundo. (Foto: Télam).

La respuesta de Pablo Moyano a su hermano Facundo. (Foto: Télam).

Live Blog Post

16:00 Moyano amenazó a Caputo: "Lo van a tirar..."

Durante su discurso en la Plaza del Congreso, Pablo Moyano dijo: "Hace pocos días, el Presidente en forma risueña decía que al ministro de Economía, por las medidas que está tomando, había que llevarlo en andas. El mismo ministro de Economía que fue socio de Macri y fugó 45 mil millones de dólares, que tendría que estar desfilando por Tribunales".

Y luego, lanzó: "Si llevan estas medidas económicas de hambre, de ajuste y de despidos, los trabajadores, los jubilados y los más humildes lo van a llevar en andas al ministro, pero para tirarlo al Riachuelo".

Live Blog Post

15:45 Rodríguez Larreta reapareció y criticó el paro de la CGT

El exjefe de Gobierno porteño y exprecandidato presidencial, Horacio Rodríguez Larreta, usó sus redes sociales para pronunciarse en contra del paro general de la CGT

"Hoy estamos siendo testigos del paro general más rápido de la historia Argentina. Un paro que no hace más que volver a enfrentar a argentinos contra argentinos en lugar de trabajar todos juntos, aún con nuestras diferencias, para resolver problemas y sacar el país adelante. Los argentinos votaron un cambio con esperanza y todos tenemos que hacer el esfuerzo de resolver nuestras diferencias en paz, sin aprietes, sin extorsión y sin violencia. Eso es la democracia", expresó.

Live Blog Post

15:30 Comenzó la desconcentración y se aplica el protocolo antipiquetes

Luego de los discursos de Pablo Moyano y Héctor Daer en el escenario montado frente al Congreso de la Nación, la multitud comenzó a desconcentrarse mientras las fuerzas de seguridad garantizan el cumplimiento del protocolo antipiquetes.

protocolo.jpg
Live Blog Post

15:15 Máximo Kirchner, presente en la marcha de la CGT

maximo kirchner.jpg
Live Blog Post

15:05 Daer le habló a los gobernadores: "No se dejen seducir"

En declaraciones a la prensa después de hablar en el escenario frente al Congreso, Daer le envió un mensaje a los gobernadores.

"A los gobernadores que no se dejen seducir por el Impuesto a las Ganancias, que pidan coparticipar el Impuesto País que es mucha más plata. Si de una manera están defendiendo las retenciones, que defiendan el salario de la gente", dijo el sindicalista.

Live Blog Post

14:55 El documento oficial de la CGT por el paro contra el Gobierno

Embed
Live Blog Post

14:40 Daer le pidió a los diputados que "banquen al pueblo"

Daer le pidió a los diputados que debaten la Ley Ómnibus que "actúen de acuerdo al mandato popular de su pueblo" y que "no estén en la oscuridad recibiendo mandatos o agazapados porque les dijeron que son sádicos y coimeros".

"Los venimos a bancar para que banquen al pueblo", afirmó.

Live Blog Post

14:30 Daer: "Quieren destruir los sindicatos"

El jefe de la CGT, Héctor Daer, dijo que el Gobierno busca "destruir los derechos individuales de los trabajadores" con el mega DNU y la Ley Ómnibus.

"Quieren destruir los sindicatos y nos quieren quitar la posibilidad de acción gremial", denunció.

Live Blog Post

14:20 Kicillof llegó al Congreso para sumarse a la protesta

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, llegó esta tarde a Plaza del Congreso para sumarse a la movilización convocada por la CGT en el marco de un paro general dispuesto por la central obrera y que cuenta con la adhesión de otras organizaciones sindicales, sociales y agrupaciones de izquierda.

El mandatario llegó a las inmediaciones de la plaza pasadas las 13, y acompañado de militantes de Unión por la Patria (UxP) y de los gremios que participan de esta convocatoria.

Live Blog Post

14:10 El sindicato de comerciantos ratificó su apoyo al paro general de la CGT

El secretario general de la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, ratificó hoy su apoyo al paro general convocado por la CGT para este miércoles 24 de enero.

"Los jubilados no son la casta, son los más vulnerables. ¡Aumento ya para los jubilados!", expresó Cavalieri.

547bf2a1-3f85-42b5-b7d1-ae528a706abb.jfif
Live Blog Post

13:55 La chicana de Juan Grabois: "Siempre sobre la vereda y en grupos de dos"

El dirigente social Juan Grabois publicó un sugestivo mensaje en redes sociales por el paro de la CGT y lanzó una chicana a Patricia Bullrich por el protocolo antipiquetes.

"Siempre sobre la vereda y en grupos de dos", dijo con ironía Grabois, quien llamó a "todos al Congreso" bajo la consigna de que "Argentina no se vende" y "los derechos no se regalan".

Live Blog Post

13:35 Daer pide que "se garanticen los derechos" de quienes quieran ingresar a la Ciudad por la marcha

El líder de la CGT, Héctor Daer, reclamó por la red social X que "la Justicia ordene a las fuerzas de seguridad que garanticen los derechos de libertad de reunión, manifestación, protesta y libre asociación de todxs lxs habitantes y personas que residan o quieran ingresar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar de la concentración de la CGT".

Live Blog Post

13:15 Bullrich: "El Presidente confía que la mayoría de los argentinos está trabajando"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que el presidente Javier Milei “está tranquilo, sabe que las cosas están funcionando y confía que la mayoría de los argentinos está trabajando”.

Bullrich evaluó así, al llegar este mediodía al centro de monitoreo ubicado en el Departamento Central de la Policía Federal, el paro que realiza la CGT durante la jornada de hoy, que incluye una movilización al Congreso Nacional.

“Hoy chateé con el Presidente y lo voy a ver a la tarde a Olivos. Está tranquilo, sabe que las cosas están funcionando y confía que la mayoría de los argentinos hoy están trabajando, según las imágenes que nos llegan de todo el país”, aseveró Bullrich.

Live Blog Post

13:00 Comenzó el primer paro general de la CGT contra el gobierno de Milei

El acto en sí comenzará a las 14.30 con la lectura de un documento en el que se justificará la decisión de convocar al paro, alertando por las primeras medidas del Gobierno de Milei y sus consecuencias sociales y económicas. Solo habrá dos oradores: Héctor Daer y Pablo Moyano.

El acto de la CGT será en la Plaza de los Dos Congresos, por lo que las calles cercanas al Palacio Legislativo quedarán bloqueadas. Además, la llegada de los manifestantes afectará la circulación de Avenida de Mayo y 9 de Julio.

24-01-2024_manifestantes_van_marchando_hacia_el (1).jpg
Live Blog Post

12:30 Las fuerzas federales arman un cordón e impiden el paso de los manifestantes a CABA

Luego de haber comenzado el paro general, hay tensión en el Puente Pueyrredón, donde las fuerzas federales arman un cordón e impiden el paso de los manifestantes a la ciudad de Buenos Aires. El operativo se dispuso como parte del operativo antipiquetes por el paro de la CGT con movilización.

Por otro lado, desde el Ministerio se tomó la decisión de permitir el corte de la Av de Mayo ante la gran afluencia de gente para que no se colapse el centro, 9 de julio y Metrobus.

puente pueyrredon paro cgt.jpg
Live Blog Post

12:00 Adorni sobre el paro: "Complica y es una pérdida de dinero para muchísimos argentinos"

El vocero presidencial, Manuel Adorni, consideró que el paro que llevará a cabo desde este mediodía la CGT "complica la vida y es una pérdida de dinero para muchísimos argentinos" y expresó que el Gobierno nacional "viene trabajando" para que, pese a la medida de fuerza, "sea un día normal".

En su habitual conferencia de prensa, Adorni también dijo que el Gobierno "no puede dialogar" con una central obrera que paraliza el país y que es, aseguró, "un grupo minoritario".

Live Blog Post

11:30 Paro general: gendarmería activa el protocolo antipiquetes y requisa colectivos

La gendarmería nacional requisa colectivos en la autopista Panamericana en el marco del paro general y la movilización convocada por la Central General de los Trabajadores (CGT) para este miércoles al mediodía y tras la resolución del juez federal Ernesto Kreplak que prohibió la filmación o intercepción de personas en transportes públicos.

El gobierno nacional y las fuerzas de Seguridad activaron el protocolo antipiquetes unas horas antes de la movilización organizada por la CGT y que culminará en la Plaza de los dos Congresos. En este marco, la policía frena a los pasajeros y constata que ninguno porte banderas o identificaciones relacionadas con la marcha.

WhatsApp Image 2024-01-24 at 11.39.39.jpeg
Live Blog Post

11:00 Patricia Bullrich apuntó a "sindicalistas mafiosos"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que "no hay paro" que "detenga" al Gobierno, al cuestionar nuevamente la huelga de 12 horas convocada a partir de este mediodía por la CGT, y apuntó a "sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos" que están "resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente"

En un posteo en la red social X con el hashtag #YoNoParo, Bullrich sostuvo que "no hay paro que nos detenga, no hay amenaza que nos amedrente".

bullrich.png

La titular de la cartera de Seguridad agregó: "Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente Javier Milei".

Live Blog Post

10:30 Paro general: cómo funcionan los bancos

Las cámaras que agrupan a todos los bancos (ABA, ABAPPRA, ABE y ADEBA) salieron a aclarar que sus instituciones asociadas "prestarán servicios a sus clientes el 24 de enero".

"Ante el paro de actividades al que adherirá la Asociación Bancaria, las entidades financieras intensificarán sus esfuerzos para minimizar los inconvenientes que esta medida de fuerza pueda generar para los usuarios del sistema financiero", afirmaron.

En este contexto, los bancos sugieren a sus clientes a realizar, en la medida de lo posible, los trámites presenciales en las sucursales durante la mañana o utilizar los diversos canales de atención remota que estarán disponibles de manera habitual.

"Se destaca que el uso de tarjetas de débito y crédito, así como los canales electrónicos como home banking, aplicaciones bancarias y billeteras electrónicas, operarán con normalidad para no afectar las transacciones comerciales y de pagos", indicaron.

Además, señalaron que "se garantizará la disponibilidad de cajeros automáticos y terminales de servicios para asegurar el funcionamiento habitual de las operaciones financieras".

banco nacion.jpeg
Live Blog Post

10:00 Belliboni dijo que el gobierno quiere "aterrorizar a la población"

El dirigente del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, afirmó que el Gobierno busca "aterrorizar a la población" con el llamado protocolo de orden público, pero aseguró que el paro y movilización de esta jornada va a ser una "demostración de que el miedo no triunfa".

"Este Gobierno apunta a aterrorizar a la población, pero hoy vamos a tener una demostración de que el miedo no triunfa. Vamos a defender los derechos populares", aseguró Belliboni en declaraciones a El Destape Radio.

El dirigente consideró que la ministra de seguridad, Patricia Bullrich, mantiene una "amenaza absurda" contra la protesta social mientras hay "una tremenda inseguridad en los barrios y crece el narcotráfico".

"Cada vez que la escucho hablar me resulta cada vez más intolerable. Ella de lo único que habla es de la movilización. Es la ministra de Seguridad de la movilización y de las libertades democráticas", criticó.

Live Blog Post

09:30 Organizaciones sindicales y sociales comienzan a concentrarse frente al Congreso Nacional

Trabajadores y militantes de las organizaciones sindicales nucleadas en la CGT y las dos CTA y de los movimientos sociales pertenecientes a la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), se concentraban desde las 9 en la Plaza de los Dos Congresos, como parte de una primera avanzada organizativa de lo que será la movilización de esta tarde contra el proyecto de ley de "Bases" y el DNU 70/2023.

Con banderas y bombos, en un clima festivo y de tranquilidad, los trabajadores se iban acomodando frente al histórico edificio del Congreso nacional, instalando pasacalles con los nombres de sus organizaciones sindicales y algunos globos aeroestáticos.

Live Blog Post

09:10 Paro de la CGT: todo lo que tenés que saber

Embed
Live Blog Post

08:55 Paro de general 24 de enero: cómo funcionará el transporte público

El cese de actividades será de 12 horas e influirá en el normal funcionamiento de diversos servicios en la Ciudad de Buenos Aires.

La huelga, a la vez, contempla una movilización desde la sede de Azopardo al 800 hacia el Congreso, donde se concentrará el reclamo sindical con un acto previsto para las 15.

En cuanto al transporte público de pasajeros, tal como lo dispusieron el gremio de los colectiveros de la UTA y los cuatro sindicatos ferroviarios, para garantizar el traslado de los manifestantes hacia Plaza Congreso, el servicio se prestará hasta las 19 y se reanudará con normalidad a partir de la 0 del jueves 25.

La misma situación se dará en las líneas de subte (la línea D permanece cerrada hasta marzo por obras), que no funcionarán desde las 19 del miércoles hasta el final del día.

colectivojpg.webp
Live Blog Post

08:40 Aerolíneas Argentinas y Jetsmart cancelaron todos sus vuelos y Flybondi opera en Ezeiza por el paro

Las empresas Aerolíneas Argentinas y Jetsmart cancelaron todos sus servicios de hoy, mientras que la "low cost" Flybondi informó que operará 60 vuelos desde el aeropuerto internacional de Ezeiza y canceló seis, como consecuencia del paro de 12 horas convocado por la CGT a partir de este mediodía.

Las decisiones de las compañías que operan en el país vuelos de cabotaje y regionales obedece a la decisión de uno de los gremios de no acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, e iniciar la media de fuerza desde las 0 hora de hoy, en lugar de las 12, como lo había anunciado la central obrera.

Live Blog Post

08:20 Primer paro general: en el Gobierno dudan del éxito de la medida y amenazan con "judicializar" la protesta

Este miércoles se realizará el primer paro general de la CGT contra el Gobierno de la Libertad Avanza. Convocado a partir de las 12, con una movilización al Congreso, los organizadores esperan que sea multitudinaria.

El gobierno buscó bajarle el tono y dijo que "no le preocupa la masividad de la protesta". Según sostuvo el vocero presidencial, Manuel Adorni, "el paro se va a judicializar" a partir de más de "3000 mil llamadas que ya recibió el gobierno al teléfono 134, con denuncias de aprietes, presiones y extorsión a trabajadores para que adhieran" a la medida de fuerza y la movilización, como ya hizo con anteriores marchas piqueteras.

Fuentes del Gobierno señalaron que "la CGT siempre va a decir que es alta la adhesión", pero adelantaron que desde la Casa Rosada "se va a monitorear el acatamiento con informes que se pedirán a las distintas cámaras empresarias".

PARO.jpg

Se habló de