VIOLENCIA DE GÉNERO

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez: ¿Puede ir preso?

Fernández fue procesado por la causa que investiga violencia de género contra su expareja: no fue detenido y no podrá acercarse a 500 metros de Yáñez.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez.

Procesaron a Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yáñez.

El expresidente Alberto Fernández fue procesado este lunes en la causa que lo investiga por violencia de género contra su ex pareja Fabiola Yáñez. El juez Julián Ercolini procesó al ex jefe de Estado por delitos de lesiones leves y graves contra la ex primera dama. Además, el exmandatario fue embargado por 10 millones de pesos, según informaron fuentes judiciales.

Ercolini procesó a Fernández por los tres delitos por los que había decido acusarlo el fiscal Ramiro González: lesiones leves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja, reiteradas en 2 oportunidades; lesiones graves agravadas por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja; y amenazas coactivas.

¿Alberto Fernández irá preso?

En la resolución, el juez señaló que de probarse los delitos, el expresidente podría llegar a tener una condena de 18 años. En ese sentido, Ercolini evaluó si debía efectuarse una detención, pero afirmó que Fernández tuvo “una sujeción y actitud positiva al proceso” porque siempre estuvo a derecho, y rechazó esa idea.

Asimismo, el juez solicitó que se mantengan las medidas restrictivas, como el cese de actos de perturbación o intimidación del imputado hacia la ex primera dama. Esto significa que no se puede acercar a menos de 500 metros de Yáñez, ya sea que se encuentre en Madrid, donde está viviendo, o en cualquier otro lugar. Tampoco puede llamarla, enviarle mensajes, correos, ni tener otro tipo de contacto virtual.

Según el juez, había una relación "asimétrica" entre Alberto y Fabiola

En la resolución, Ercolini señaló que había una asimetría de poder entre el expresidente y su expareja: "El desarrollo personal, profesional, la vida política y pública del imputado se encuentra por demás acreditado y se ve contrastado con el desarrollo que tuvo la víctima, incluso luego de iniciar la relación con el nombrado, se observa un bajo perfil. Así, dicha asimetría habría estado presente desde el inicio de la relación y fue determinante para la configuración de las distintas violencias verificadas".

“Considero que se han recabado varios elementos que dan cuenta de la existencia del carácter habitual y continuo que habría adquirido la violencia que, en distintas formas, habría ejercido el imputado Fernández sobre la nombrada Yáñez”, sostuvo Ercolini en su resolución de 184 páginas, donde entendió que los moretones que Yáñez mostró en su brazo y ojo derecho fueron golpes del expresidente.