Elecciones 2023

Sergio Massa insistirá con ser candidato "único y competitivo", pero tiene su alternativa si hay PASO en el Frente de Todos

Massa piensa lanzar esa estrategia en las convención de su partido el 10 de junio. Kicillof dice que hará lo que pide Cristina Kirchner. Patricia Bullrich piensa en un radical para ser su vice. ¿Si hay PASO Massa se presentaría?
Mariano Obarrio
por Mariano Obarrio |
Sergio Massa y Gustavo Sáenz (Foto: archivo)

Sergio Massa y Gustavo Sáenz (Foto: archivo)

En medio del desconcierto por la definición de candidaturas presidenciales en el Frente de Todos, el ministro de Economía, Sergio Massa, seguirá reclamando que exista un "candidato único y competitivo" que podría ser él mismo. Pero si se impone la idea del presidente Alberto Fernández de que haya dos o más frentistas que compitan en las PASO, Massa postularía al gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y él no se presentaría para esa compulsa primaria.

Según pudo saber A24.com, eso decidirá el congreso del Frente Renovador del 10 de junio próximo cuando se reúnan a definir la estrategia electoral del Frente. Por ahora, Massa no tiene pensado romper con el Frente de Todos, tiene intención de postularse pero trabaja en las condiciones políticas y económicas.

“Queremos un candidato único y competitivo. Pero en caso de que no haya, el congreso partidario decidirá que Gustavo Sáenz sea nuestro candidato para competir en las PASO y vamos a presentar candidatos en todos los cargos”, dijo a A24.com un funcionario muy cercano a Massa. "Sergio no se presentaría en las PASO", agregó.

En las segundas líneas del massismo interpretan que Massa quiere negociar las condiciones ideales para ser candidato y que la figura de Sáenz sería una excelente carta de negociación.

De hecho, la diputada massista Mónica Litza dijo este lunes a A24.com que "Massa es el mejor candidato a presidente por su conocimiento del Estado, su solidez y su preparación, claro que es absolutamente un candidato, me gustaría que sea candidato y que sea presidente". Y dijo que si no hay un candidato fuerte, puede haber tres o cuatro candidatos que individualmente saquen más votos que el peronista más votado.

Kicillof hará lo que le pida Cristina Kirchner y Patricia define su vice

kicillof-gobernador-2023.webp
Comenzaron a aparecer pintadas y carteles sobre las rutas bonaerenses con el slogan “Axel 2023, gobernador” (Foto: Twitter Diagonales).

Comenzaron a aparecer pintadas y carteles sobre las rutas bonaerenses con el slogan “Axel 2023, gobernador” (Foto: Twitter Diagonales).

Por otra parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó su campaña por su reelección, que es su verdadero proyecto. No quiere ser candidato presidencial luego de la renuncia de Cristina Kirchner, pero si la vicepresidenta le pide que sea candidato a presidente Kicillof podría modificar su estrategia, según confiaron sus allegados.

De todos modos, Cristina Kirchner ya le bajó línea a Máximo Kirchner para respaldar al ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, que ayer se reunió contra los intendentes peronistas de la 1ra y 3ra sección electoral de la provincia de Buenos Aires para ajustar la convocatoria al acto del jueves por el 25 de Mayo en la Plaza de Mayo.

Del lado de la oposición, suena con fuerza que la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio Patricia Bullrich podría elegir como candidato a vicepresidente en su fórmula al senador formoseño Luis Naidenoff o al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdes, según los allegados de la ex ministra de Seguridad.

Ambos son radicales y Naidenoff es además el jefe del bloque de senadores de la UCR y pareja de la senadora Carolina Losada que será la candidata a gobernadora de Juntos en Santa Fe, distrito que la oposición apunta a arrebatarle al PJ.

Está descartado que Bullrich elija al ex senador radical Ernesto Sanz, pese a las versiones que circularon el fin de semana. También quedó debilitada la posibilidad del gobernador radical de Mendoza, Rodolfo Suarez, ahijado político del candidato a gobernador Alfredo Cornejo, el candidato original de Bullrich.

La convención de la UCR definirá muchas estrategias electorales

Gerardo Morales - Télam.jpeg
Gerardo Morales, afirmó hoy que

Gerardo Morales, afirmó hoy que "debilitar al radicalismo" forma parte de la lógica del expresidente Mauricio Macri (Foto: Telam).

De todos modos, la candidata dijo que esperará a que el Frente de Todos defina su estrategia para definir el candidato a vicepresidente. Esto podría ocurrir sobre el filo del 28 de junio, fecha de cierre de las candidaturas. Los radicales ya no niegan que el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, podría terminar siendo el candidato a vicepresidente del otro precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.

Según fuentes del PRO y de la UCR, todos esos movimientos comenzarán a decantar luego de la convención de la UCR que se celebrará el 12 de junio próximo, dos días después de la del Frente Renovador. Las candidaturas deberán inscribirse el 24 de junio y en esas reuniones se precipitarán las definiciones de todos los frentes.

También se definirá mucho de acuerdo al esquema electoral de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, donde el radicalismo también reclama un lugar en las fórmulas de los precandidatos a gobernador de Rodríguez Larreta, Diego Santilli, y de Bullrich, Néstor Grindetti.

“En la convención radical se aprueba plataforma de la UCR y se ratificará la pertenencia a Juntos por el Cambio. No hay otro punto en el orden del día”, dijo a A24.com un convencional del partido. No descartó las posibilidades de Morales, Naidenoff y Valdes en las posibles fórmulas cruzadas de Juntos por el Cambio.

“No creo que se defina antes de la convención. Hay mucho rumor y autopostulación. Creo que se va a resolver junto con el esquema dé provincia de Buenos Aires”, señalan en el centenario partido.

Kicillof quiere ir por la reelección para asegurar la provincia

En el campamento de Kicillof, no tienen novedades de la postulación presidencial que supuestamente estaría barajando Cristina Kirchner. La vicepresidenta quiere antes que nada asegurar un triunfo en la provincia de Buenos Aires para tener un bastión donde cobijar a los propios y para poder ejercer presión sobre un gobierno opositor, en el caso de que gane alguna de las alianzas opositoras.

Tanto Cristina Kirchner como Kicillof consideran que ellos corren demasiados riesgos si se postulan para la Presidencia porque en el caso de perder se deberían ir a su casa, y que la provincia de Buenos Aires quedaría huérfana. Podría haber un triunfo de Juntos por el Cambio en toda la línea.

En cambio, prefieren asegurar la provincia y aspirar a las elecciones presidenciales con otra estrategia. En el caso de Cristina Kirchner le dio luz verde a “Wado” De Pedro para que comience a instalarse como potencial postulante presidencial. Cada día es más clara su intención de levantar el perfil político con miras a una candidatura.

El candidato ideal de ella sería Sergio Massa, porque es competitivo y porque podría tener el apoyo unánime del Frente de Todos. Pero la economía podría darle una sorpresa en plena campaña y una crisis podría terminar con las aspiraciones del ministro de Economía y las de todos los candidatos que cuelguen de su boleta.

Massa aún no tiene cerrado el acuerdo con el Fondo Monetario internacional para lograr el desembolso de 4000 mil millones de dólares para pagar los vencimientos de junio y 6000 millones como adelanto de otros desembolsos, algo que su equipo considera encaminado al igual que la negociación del swap de China. Ese requisito será clave para poder asumir una candidatura con una relativa calma cambiaria y financiera.

Massa quiere evitar un riesgo de corrida si el Frente sale debilitado

En el entorno de Massa explicaron que la insistencia del ministro en la unidad se explica porque “si el candidato del Frente de Todos sale cuarto o quinto con candidatos de 4 o 5 puntos, hay riesgo de una corrida cambiaria que no la paras con nada”. Y se quejan que Alberto Fernández “no lo entiende y esto no es porque Sergio esté pregonando su candidatura”.

Sergio Massa recibió en Economía al gobernador reelecto de Salta, Gustavo Sáenz. Foto Mecon..jpg

“Queremos un acuerdo serio, pero cada vez está más difícil y por eso la estrategia se definirá en la convención del Frente Renovador”, señalan en el entorno massista. “Sea quien sea candidato único, la PASO no es la estrategia más eficiente. Si vas con candidatos enanos, no llegas a 20 puntos. Sea quien sea, es mejor un candidato único para ganar la primaria con 30 puntos”, dijo un ladero de Massa.

“En el plano económico, los mercados se adelantan a los escenarios y si Milei aparece como ganador en las PASO con 20 puntos los mercados entenderán que la dolarización implicará un dólar a 25.000 pesos y eso generaría inestabilidad”, señalan en el campamento massista.

Milei, el adversario ideal del Frente de Todos para un balotaje

En el Frente de Todos quieren instalar y levantar a Javier Milei, el precandidato de la Libertad Avanza, como el candidato con el cual polarizar y agitar la campaña del miedo. Tanto Cristina Kirchner como otros dirigentes aspiran a que Milei sea el contrincante del Frente de Todos en un balotaje, porque sería la única posibilidad de ganar una segunda vuelta con el voto del electorado moderado y con una campaña que agite el temor a los extremos.

“En lo político y económico es mala estrategia competir en las PASO porque cualquiera de nuestros candidatos estará por debajo individualmente de Milei y de Juntos”, señalan en el entorno de Massa. Y aseguran que la situación es delicada en la economía como para jugar con fuego. A eso se refiere Massa cuando habla del orden político para asegurar el orden económico en los recientes actos institucionales.

“Massa tiene un perfil moderado y es confiable para una amplia mayoría de independientes, tiene atributo de gestión, buena relación con el campo, con el centro del arco político, si a eso le sumamos el kirchnerismo, los gobernadores y el peronismo Massa es competitivo y puede reunir votos que Milei no tiene”, señalan en las segundas líneas del massismo.

s