La historia del campo arrancó en 2011, cuando el entorno de Báez buscaba operaciones para la fortuna del empresario. En ese momento se pagaron 14 millones de dólares.
Además del empresario, fueron juzgados el abogado Jorge Chueco, el contador Daniel Pérez Gadín, Leonardo Fariña, Maximiliano Acosta, Maximiliano Goff Dávila, el financista Santiago Carradori y Osvaldo Guthux.
IN4S5O6YY5HURGMNAGE6BRVXGA.avif
La base del remate fue de 3,5 millones de dólares, pero finalmente se vendió en 10.800.000 dólares.
La Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP, los organismos del Estado que actúan como querellantes, pidieron que Báez sea condenado a 9 y 7 años de prisión, pero finalmente el Tribunal Oral Federal 4, el mismo que tuvo a cargo la causa de “la ruta del dinero K” lo condenó a 4 años y 6 meses.
El remate se realizó en el hotel Jeans Clever
“Todos los imputados conocían que el inversor era Lázaro Báez. Molinari no tuvo participación. Claramente se está utilizando su figura para justificar mi relación con Báez y las demás personas”, dijo Fariña cuando le tocó hablar en el juicio.
El remate se realizó esta tarde en el hotel Jeans Clever de Punta del Este. La sala estaba repleta, aunque previamente se habían anotado unos diez interesados. Todos ellos debieron depositar 10 mil dólares para participar del remate, aunque esa suma se reintegra apenas termina la subasta. En octubre de 2018 ya se habían rematado 7 hectáreas del campo, en casi 2 millones de dólares.