Por espacio de casi cuatro horas, los legisladores del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio escucharon la descripción del proyecto de Presupuesto que brindaron Rubinstein, Rigo y Setti. “Considero totalmente realista y factible bajar la inflación al 60 por ciento, haciendo cosas aparte en la política fiscal. No estamos inmersos en un plan de estabilización”, dijo Rubinstein ante los senadores que componen la comisión.
Además, mencionó que “cuando hablamos de un 60 o 70 de inflación, es que estamos coqueteando con la híper, pero reducimos ese riesgo mediante distintas acciones”.
“Vamos en camino hacia el equilibrio fiscal y a pensar en llegar a la macroeconomía que logramos hace 20 años, cuando llegamos a tener un superávit fiscal de 3 puntos del PBI. Hoy tenemos 6000 millones de reservas netas. Entonces teníamos 40 mil millones”, sostuvo el viceministro.
Rubinstein señaló que “los dirigentes políticos deberían reconocer los distintos errores que nos llevaron a perder las reservas, a endeudarnos y a tener déficits muy altos”.
El proyecto de Presupuesto 2023, que fue aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, tiene como puntos centrales la previsión de un gasto global de casi $ 29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria de 60% y destina el 70% de los recursos a rubros sociales.
¿Qué necesita el oficialismo para emitir dictamen?
La norma, modificada en su discusión de comisión y luego en el recinto de la Cámara baja, obtuvo 180 votos positivos, 22 negativos y 49 abstenciones, por lo que contó con el apoyo del oficialismo y de la oposición.
En el Senado, la iniciativa podría ser llevada al recinto dentro de dos semanas, ya que en siete días está prevista la presencia del jefe de Gabinete, Juan Manzur, para brindar su informe de gestión.
Para ello, el oficialismo necesita obtener el dictamen de mayoría que será puesto a la firma mañana, cuando la Comisión que preside el riojano Ricardo Guerra vuelva a reunirse a partir de las 15.
¿Quiénes estuvieron reunidos con Sergio Massa?
Además de Massa estuvieron presentes en el Palacio de HaciendaRaúl Rigo (Sec. Hacienda), Flavia Royón (Energía), Juan José Bahillo (Agricultura), Guillermo Michel, Ariel Sujarchuk (Economía del Conocimiento), Ricardo Casal (Sec. Legal y Administrativo Mecon), Marco Lavagna, Raúl Pérez.
Anabel Fernández Sagasti (vice presidenta del interbloque senadores de todos), Juliana di Tullio (presidenta Bloque UC), Lucia Corpacci (vicepresidenta del Bloque Nacional y Popular), María Luz Alonso (secretaria Administrativa HSN), Ricardo Guerra (presidente Comisión de Presupuesto), María Teresa González, Sergio Leavy, Guillermo Andrada, Pablo Yedlin, Silvia Sapag, Maurice Closs, Nora Gimenez, Adolfo Rodríguez Saa, Oscar Parrilli, Marcelo Lewandowski, Clara Vega, Carlos Linares, Edgardo Kuider, José Emilio Neder, Gerardo Montenegro, Carlos Mauricio Espínola, Guillermo Snopek.