PUAM: la alternativa con restricciones
La Pensión Universal para el Adulto Mayor fue creada como una herramienta para proteger a los adultos mayores sin aportes, pero ahora se convirtió en el único camino para muchos. No obstante, este beneficio tiene un costo oculto: quienes lo acepten renuncian automáticamente a cobrar la pensión por viudez, incluso si su pareja fallece y contaba con haberes previsionales.
Esto implica una diferencia clave con los beneficiarios del sistema general de jubilación, que sí mantienen el derecho a la pensión por viudez, una prestación que puede representar hasta el 70% del haber que cobraba la persona fallecida.
calendario anses.jpg
ANSES junio 2025: calendario de pagos con aumentos, aguinaldo y extra de $70.000 para AUH, jubilados y asignaciones
Quiénes quedan excluidos de la pensión por viudez
Según la reglamentación actual, todas las personas que accedan a la PUAM a partir de los 65 años, sin aportes suficientes para jubilarse, no podrán cobrar la pensión por viudez bajo ninguna circunstancia. El impacto es particularmente fuerte en mujeres que, por motivos laborales o de crianza, no lograron completar los años de aportes exigidos.
Hasta el 23 de marzo de 2025, muchas de ellas pudieron regularizar su situación a través de la moratoria. Pero a partir de esa fecha, esa herramienta dejó de estar disponible.
En términos concretos:
-
Si tu pareja está jubilada y fallece, no podrás cobrar su pensión si vos estás bajo el régimen de la PUAM.
Si ya accediste a la PUAM, no tenés forma legal de reclamar una pensión por viudez.
Si aún no solicitaste la PUAM, deberías evaluar si cumplís los requisitos para jubilarte por otros medios y preservar ese derecho futuro.
Requisitos principales para acceder a la PUAM
Aunque presenta menos barreras que una jubilación tradicional, la PUAM exige cumplir ciertos criterios que ANSES controla antes de otorgar el beneficio:
-
Tener 65 años o más, sin importar el género.
No tener aportes suficientes para jubilarse por el régimen general.
No cobrar otra prestación previsional o social.
Residir en el país de forma permanente (se pierde si se cambia de residencia al exterior).
Acreditar vulnerabilidad económica, ya que se trata de una pensión no contributiva.
Esta pensión garantiza un ingreso equivalente al 80% del haber mínimo jubilatorio, y en algunos casos permite acceso a cobertura médica y otros beneficios sociales. Pero su limitación frente a la pensión por viudez representa una desventaja considerable frente a la jubilación tradicional.
Cómo iniciar el trámite para solicitar la PUAM
Si estás considerando iniciar el trámite para la Pensión Universal para el Adulto Mayor, estos son los pasos que debés seguir:
-
Generar tu clave de la Seguridad Social, si aún no la tenés. Se gestiona a través del sitio web de ANSES.
Asegurarte de tener tus datos personales y familiares actualizados en el sistema.
Solicitar un turno presencial desde www.anses.gob.ar, ingresando en la opción correspondiente.
Presentarte en una oficina de ANSES con tu DNI y la documentación respaldatoria que te indiquen en el turno asignado.
El trámite es gratuito y no requiere de gestores ni intermediarios.