ATENCIÓN BENEFICIARIOS

ANSES confirmó cambios en los pagos de agosto para Prenatal y Maternidad

ANSES actualizó el calendario de agosto para quienes reciben la Asignación por Prenatal y por Maternidad. Conocé quiénes pueden acceder, cuánto se cobra según zona y cuándo se paga.

 ANSES activó pagos para Prenatal y Maternidad

 ANSES activó pagos para Prenatal y Maternidad

La Asignación por Prenatal y la Asignación por Maternidad son prestaciones familiares que abona la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para acompañar económicamente a trabajadoras gestantes. Ambas tienen requisitos diferentes y montos variables según zona del país e ingresos del grupo familiar.

Los pagos correspondientes al mes de agosto comenzarán a acreditarse y se extenderán durante cinco días hábiles según la terminación del DNI. Aunque ambas se pagan a través de ANSES, es importante recordar que los fondos no son propios del organismo, sino que se otorgan a beneficiarias que cumplen con los requisitos establecidos por el sistema previsional.

En esta nota te explicamos quiénes pueden cobrar cada prestación, cuánto se cobra en agosto y cuándo se paga según terminación de documento.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación por Prenatal?

Excelente noticia de ANSES: el Gobierno confirmó un monto de $ 260.000
ANSES confirmó cambios en los pagos de octubre para Prenatal y Maternidad

ANSES confirmó cambios en los pagos de octubre para Prenatal y Maternidad

La Asignación Familiar por Prenatal está destinada a personas gestantes con ingresos formales y un embarazo de al menos 12 semanas. Pueden solicitarla:

  • Trabajadores/as en relación de dependencia.

  • Monotributistas de categorías A a H.

  • Personas bajo cobertura de una ART.

  • Trabajadores/as de temporada o rurales.

  • Beneficiarios/as de la Prestación por Desempleo.

  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra.

Antigüedad laboral requerida:

  • En relación de dependencia: 3 meses de aportes en el último año.

  • Monotributistas: 3 meses de aportes previos a la concepción.

  • Desempleo o pensión: sin antigüedad requerida.

El trámite debe hacerse en ANSES con constancia médica y documentación laboral. Si el/la otro/a progenitor/a está en relación de dependencia, deberá ser quien lo solicite.

¿Quiénes pueden cobrar la Asignación por Maternidad?

La Asignación por Maternidad reemplaza el sueldo habitual de la trabajadora durante la licencia por maternidad. Es exclusiva para mujeres gestantes que trabajen en relación de dependencia o estén registradas como trabajadoras de casas particulares.

Requisitos clave:

  • Tener al menos 12 semanas de gestación.

  • Contar con 3 meses de antigüedad laboral.

  • Estar activamente trabajando al momento de iniciar la licencia.

El monto a cobrar es igual al salario bruto habitual de la beneficiaria, sin tope de Ingreso Grupo Familiar (IGF).

¿Cuánto se cobra por Prenatal y Maternidad en agosto? Prenatal

Los montos varían según zona e IGF:

  • IGF hasta $264.703: hasta $36.861

  • IGF entre $264.703,01 y $388.216: hasta $30.334

  • IGF entre $388.216,01 y $448.209: hasta $27.412

  • IGF entre $448.209,01 y $1.401.750: hasta $13.930

Maternidad

El pago equivale al sueldo bruto, sin descuentos ni topes máximos de ingreso.

¿Cuándo se cobra en agosto?

La Asignación por Maternidad, al igual que las Asignaciones de Pago Único (como matrimonio, nacimiento o adopción), se abonarán entre el 11 de agosto y el 10 de septiembre, sin distinción por terminación de DNI.