Previsional

Cómo acceder al crédito de $2.000.000 si cobrás AUH o SUAF: los 6 requisitos

Si sos titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o de las Asignaciones Familiares (SUAF), podés acceder a un crédito personal de hasta $2.000.000 con trámites 100% digitales, cuotas fijas y plazos de hasta 60 meses.

Cómo acceder al crédito de $2.000.000 si cobrás AUH o SUAF: los 6 requisitos

Después de la suspensión definitiva de los créditos de ANSES, muchas familias que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) quedaron sin opciones de financiamiento formal. Pero en el Banco Provincia y el Nación habilitaron una nueva posibilidad a través de sus billeteras digitales o en sucursales y home banking.

La propuesta está dirigida, entre otras, a personas que cobran la AUH a través de las entidades. El crédito es personal, tiene cuotas fijas y un sistema de vencimiento diferido.

Pueden ser de hasta $2.000.000, con gestión digital, tasas accesibles y plazos de devolución de hasta 60 meses. Lo que antes solo se podía tramitar con intervención de ANSES, hoy puede gestionarse desde un celular, en minutos y sin salir de casa.

¿Quiénes pueden acceder al nuevo préstamo de $2.000.000?

Aunque no lo otorga directamente ANSES, este nuevo crédito sí incluye a los titulares de AUH y SUAF como beneficiarios posibles. Los perfiles habilitados son:

  • Titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

  • Trabajadores registrados que cobran SUAF.

  • Monotributistas de categorías bajas, dependiendo del banco.

  • Personas con ingresos formales o regulares, incluso si provienen de programas sociales.

Esta apertura se enmarca en una estrategia de inclusión financiera impulsada por los bancos para llegar a sectores históricamente excluidos del sistema crediticio tradicional.

¿Dónde se tramita el préstamo para AUH y SUAF?

Estos créditos no se gestionan en ANSES, sino directamente con los bancos. Las principales entidades que ofrecen préstamos de hasta $2.000.000 para estos beneficiarios son:

  • Banco Nación

  • Banco Provincia

Ambos bancos permiten iniciar la solicitud de forma 100% online, ya sea desde el sitio web oficial o desde el home banking. En algunos casos, también se puede avanzar desde las apps móviles.

Los seis requisitos para acceder al crédito de $2.000.000

Si bien cada entidad financiera puede tener variaciones en los requisitos, en general se solicita:

  • Tener entre 18 y 75 años.

  • Ser titular de una cuenta bancaria en el banco donde se pide el préstamo.

  • Tener DNI vigente.

  • Contar con un CBU propio (no compartido).

  • Percibir ingresos mensuales regulares, ya sea por trabajo o por asignaciones de ANSES.

  • No estar en situación de mora grave (por ejemplo, en el Veraz categoría 3 o superior).

Además, algunos bancos pueden requerir comprobantes como:

  • Recibo de cobro de ANSES

  • Certificado negativo de ANSES (para verificar que no tenés otro beneficio incompatible)

  • Validación crediticia online (que no implica necesariamente tener un sueldo fijo).

banco provincia horarios.jpg

¿Cómo saber cuánto voy a pagar por mes?

Uno de los aspectos más destacados de estos préstamos es la posibilidad de simular la cuota antes de pedir el crédito, usando herramientas digitales.

Casi todos los bancos ofrecen un simulador online gratuito, que permite calcular al instante el valor estimado de cada cuota, el total a devolver y la tasa aplicada.

Paso a paso para usar el simulador online

  • Ingresá al sitio web del banco elegido (por ejemplo, Banco Nación o Banco Provincia).

  • Buscá la opción “Créditos personales” o “Simulador de préstamos”.

  • Completá el formulario con:

    • El monto que querés pedir (por ejemplo, $2.000.000).

    • El plazo de devolución (puede ser 12, 24, 36, 48 o 60 meses).

  • Hacé clic en “Calcular” o “Simular cuota”.

  • El sistema te mostrará:

    • El valor estimado de la cuota mensual.

    • El total a devolver al final del plazo.

    • La tasa de interés nominal anual (TNA) y la tasa efectiva anual (TEA).

bna mas

Ejemplo: cuánto se paga por un préstamo de $2.000.000

Estos valores pueden variar según la tasa y el banco, pero a modo orientativo:

  • Monto solicitado: $2.000.000

  • Plazo: 48 meses

  • Tasa estimada: 60% TNA

  • Cuota mensual aproximada: $106.000

  • Total a devolver: $5.088.000

Es importante remarcar que la tasa puede cambiar según la evaluación crediticia del solicitante. Por eso, el simulador es clave para tomar decisiones con información clara.

¿Qué pasa si estoy en Veraz y quiero sacar un crédito?

Estar en el Veraz no impide automáticamente acceder a un préstamo, pero sí puede dificultar la aprobación. Las entidades suelen rechazar solicitudes con deudas impagas clasificadas como:

  • Categoría 3 (alto riesgo) o superior.

  • Situaciones judiciales o embargos.

Sin embargo, si tenés una calificación menor o si pagaste tus deudas recientemente, algunos bancos permiten avanzar igual, bajo ciertas condiciones.