Este aumento se enmarca dentro de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que vincula las actualizaciones de las prestaciones a los programas sociales y establece cuatro revisiones trimestrales de los montos. En consecuencia, el último incremento tuvo lugar en marzo, y los siguientes están programados para septiembre y diciembre.
La medida no solo afecta a la AUH, sino también a otras prestaciones otorgadas por Anses, como la Asignación Universal por Embarazo (AUE), la Asignación por Prenatal, la Asignación por Nacimiento, la Asignación por Adopción, la Asignación Familiar por Hija e Hijo, la Asignación por Cónyuge y la Asignación por Matrimonio.
Cabe destacar que, a diferencia de otras asignaciones, la AUH no incluye el cómputo del Sueldo Anual Complementario (SAC), aunque junio es el mes en el que se paga el medio aguinaldo.
La AUH está destinada a madres, padres o titulares que conviven con niños o adolescentes menores de 18 años y se encuentran en situaciones de desempleo, trabajo no registrado o sin aportes, empleados domésticos o monotributistas sociales. Además, esta prestación es compatible con otros programas como el Programa Alimentar, el Programa Mil Días y las Becas Progresar.
Para verificar los próximos pagos de las prestaciones de Anses, los beneficiarios pueden acceder al sitio web oficial de Anses y completar el formulario con su número de beneficio o CUIL. Una vez realizado este paso, el sistema proporcionará información sobre el lugar y la fecha de cobro correspondiente.
Asimismo, aquellos que deseen cambiar el lugar de cobro de sus prestaciones pueden hacerlo a través del portal de Mi Anses, llamando al 130 o acudiendo personalmente a una oficina de Anses con turno previo. Es importante tener en cuenta que el cambio de lugar de cobro solo es posible después de recibir el primer pago en la entidad asignada, y se puede optar por cualquier banco habilitado o, en áreas rurales, una sucursal del Correo Argentino.
Con este aumento en la AUH, se espera que los beneficiarios puedan afrontar mejor sus necesidades y brindar un mayor bienestar a sus hijos, fortaleciendo así la protección social en el país.