Previsional

ES OFICIAL: confirman un aumento del 84% y un bono de $100.000 para un grupo de jubilados

Un grupo de jubilados recibió la mejor noticia del mes: el Gobierno confirmó un aumento del 84% y un bono adicional de $100.000 que se paga este mes. ¿Quiénes lo cobran y cómo acceder?

JUBILADOS de ANSES: solicitá CRÉDITOS de hasta $3.000.000 con Banco Provincia

JUBILADOS de ANSES: solicitá CRÉDITOS de hasta $3.000.000 con Banco Provincia

Córdoba se convirtió en la primera provincia del país en otorgar un aumento jubilatorio de más del 80% en 2025. La medida fue anunciada por el gobernador Martín Llaryora y representa una recomposición histórica para miles de beneficiarios del sistema previsional cordobés.

Con este incremento, el haber mínimo pasará de $380.000 a $700.000 mensuales, lo que representa una suba del 84,21%. Pero además, el Gobierno de Córdoba implementará un bono bimestral de $100.000, que se pagará a quienes cobren hasta $1.300.000 mensuales.

Se trata de una medida doble que busca recomponer los haberes más bajos y paliar los efectos de la inflación en un segmento históricamente postergado: los jubilados y pensionados provinciales.

Aumento a jubilados: q quiénes alcanza el incremento del 84%

El incremento anunciado por Llaryora se aplicará a todos los jubilados de la Caja de Jubilaciones de Córdoba que perciban el haber mínimo. Según el último informe estadístico del organismo, a junio de 2025:

  • Más de 2.600 beneficiarios cobraban menos de $380.000, el mínimo anterior.

  • Otros 2.055 jubilados estaban en el rango de $210.000 a $370.000.

  • En total, más de 18.000 jubilados y pensionados (el 15% de las prestaciones) perciben haberes de hasta $750.000.

Todos ellos accederán al nuevo haber mínimo de $700.000, además de ser potenciales beneficiarios del bono bimestral si sus ingresos no superan el tope de $1.300.000.

jubilados

Aumento a jubilados: cómo es el bono de $100.000 y quiénes lo cobran

Además del aumento por movilidad, el Gobierno provincial confirmó que se pagará un bono no contributivo de $100.000 cada dos meses. El refuerzo alcanzará a jubilados y pensionados cordobeses cuyos haberes no superen los $1.300.000 mensuales.

Monto: $100.000

Frecuencia: Bimestral

Tope de ingresos: hasta $1.300.000 mensuales

Carácter: No contributivo (no forma parte del haber)

Este bono no será reintegrable y funcionará como un refuerzo directo al ingreso, en línea con los bonos que ANSES paga a jubilados nacionales con la mínima.

¿De dónde salen los fondos para este aumento?

La novedad más importante del anuncio no fue solo el monto, sino el origen de los recursos: el dinero proviene de una deuda histórica que la Nación mantiene con Córdoba por fondos previsionales retenidos.

Durante una audiencia en mayo ante la Corte Suprema, ANSES y el Gobierno cordobés llegaron a un acuerdo provisorio, por el cual la Nación adelantará $60.000 millones en 12 cuotas, a cuenta de la deuda total acumulada. Los primeros desembolsos ya llegaron y serán utilizados para mejorar los ingresos de los jubilados provinciales.

“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan”, expresó Llaryora en su cuenta de X.

Jubilados ANSES: el nuevo préstamo de julio que se paga en 5 años y no exige ser cliente

La disputa judicial por la deuda previsional

Córdoba no está sola en este reclamo. Actualmente, 13 provincias argentinas mantienen juicios contra la Nación por el mismo motivo: falta de transferencias a sus cajas previsionales no armonizadas con ANSES.

En el caso cordobés, la deuda total asciende a un billón de pesos, según estimaciones oficiales. El próximo paso será una nueva audiencia judicial en diciembre de 2025, donde se consolidarán los montos adeudados entre 2019 y 2024, y se definirá un mecanismo de pago definitivo.

El litigio es clave para sostener la medida en el tiempo. De hecho, el gobernador dejó en claro que el aumento y el bono se mantendrán "mientras sigamos recibiendo estos fondos".

Se habló de