NOVEDADES

Ex Potenciar Trabajo: una de cal y una de arena para los titulares de Acompañamiento Social

El programa Acompañamiento Social, una de las iniciativas clave derivadas del ex Potenciar Trabajo, acaba de recibir dos novedades que marcarán su rumbo: una es positiva, y la otra ha generado preocupación entre sus beneficiarios.

Mariano Colly
por Mariano Colly |
Ex Potenciar Trabajo: una de cal y una de arena para los titulares de Acompañamiento Social

El programa Acompañamiento Social, una de las iniciativas clave derivadas del ex Potenciar Trabajo, acaba de recibir dos novedades que marcarán su rumbo: una es positiva, y la otra ha generado preocupación entre sus beneficiarios. Este plan, diseñado para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de familias en situación vulnerable, se enfoca en personas mayores de 50 años o madres con cuatro o más hijos menores de 18 años.

A continuación, te explicamos los últimos cambios y lo que implican para quienes dependen de este programa.

Qué es el programa Acompañamiento Social

El Programa de Acompañamiento Social (PAS) tiene como objetivo principal la promoción de la autonomía de sus beneficiarios. Esto incluye el desarrollo de sus capacidades y un acompañamiento integral en su situación económica y laboral. Está destinado a los sectores más vulnerables de la población, priorizando:

  • Personas mayores de 50 años.
  • Madres que tengan cuatro o más hijos menores de 18 años.

Este programa nació como una herramienta para brindar apoyo a quienes enfrentan mayores dificultades de inserción laboral o se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Sin embargo, los últimos días trajeron consigo dos anuncios importantes que afectarán el futuro del PAS.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, anunció dos medidas clave para el Acompañamiento Social, que generan reacciones mixtas entre los beneficiarios:

  • Se habilitó el reempadronamiento presencial.
  • No habrá aumento en el monto del beneficio.

La buena noticia es que quienes no pudieron realizar la actualización de sus datos de forma digital ahora tienen la posibilidad de hacerlo de manera presencial. Esta medida busca garantizar que más beneficiarios mantengan el acceso al programa.

Desde el 1 de diciembre de 2024, las oficinas de la ANSES y operativos territoriales habilitarán instancias para completar este trámite obligatorio. El plazo se extenderá hasta el 3 de enero de 2025, brindando un margen de tiempo considerable para quienes enfrentaron dificultades.

Entre las causas más comunes para no haber realizado el trámite digital se encuentran:

  • Problemas de salud que impidieron gestionar la actualización en línea.
  • Residencia en zonas remotas o con conectividad limitada.
  • Circunstancias personales extremas, como emergencias familiares o laborales.

Es importante destacar que no realizar esta actualización antes de la fecha límite puede significar la suspensión definitiva del beneficio. Por lo tanto, el llamado es a acudir a las instancias habilitadas y completar el proceso en tiempo y forma.

La noticia menos alentadora para los titulares del programa es que, por el momento, el monto del beneficio no recibirá incrementos. Actualmente, el apoyo económico del Acompañamiento Social se mantiene en $78.000 mensuales, una cifra que ha quedado rezagada frente a la inflación y el aumento del costo de vida.

Aunque las autoridades del Ministerio de Capital Humano no descartan futuros ajustes, cualquier modificación debe ser aprobada y oficializada por la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. Por ahora, el presupuesto destinado al programa sigue sin cambios, lo que genera incertidumbre entre los beneficiarios que esperaban una actualización.

La combinación de estas noticias tiene un impacto directo en la vida de las personas que dependen del programa. Por un lado, la apertura de un reempadronamiento presencial responde a las necesidades de quienes enfrentaron barreras para cumplir con el trámite digital, evitando que queden fuera del sistema.

Sin embargo, la falta de un aumento en el monto del beneficio representa un desafío importante para los hogares que ya lidian con una economía ajustada. Los $78.000 actuales resultan insuficientes para cubrir las necesidades básicas de muchas familias, especialmente en un contexto de inflación creciente.

Requisitos para el reempadronamiento presencial

Para realizar el trámite presencial y evitar la suspensión del beneficio, los titulares deben presentar:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Comprobantes que justifiquen la imposibilidad de completar la actualización digital (certificados médicos, constancia de residencia, etc.).
  • Información actualizada sobre la composición del hogar y situación laboral.

Los puntos habilitados para el reempadronamiento incluyen oficinas de la ANSES y operativos en localidades alejadas. Es fundamental que los beneficiarios consulten el cronograma de atención para evitar demoras o confusiones.

Aunque la habilitación del reempadronamiento presencial es un paso positivo, la falta de un aumento en el monto del beneficio plantea dudas sobre la sostenibilidad del programa en el largo plazo. Las familias beneficiarias esperan que las autoridades consideren los efectos de la inflación y ajusten los valores para garantizar que el Acompañamiento Social cumpla su función de mejorar las condiciones de vida.

Por ahora, es crucial que los titulares aprovechen esta nueva oportunidad para actualizar sus datos y mantengan el beneficio activo.