image
La decisión de Javier Milei con AUH: todos los que serán dados de baja ya en julio
¿Qué es la AUH y a quiénes está dirigida?
La AUH fue implementada en 2009 como una prestación económica mensual que busca garantizar un ingreso mínimo a familias en situación de vulnerabilidad, con hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límite de edad.
Está dirigida especialmente a:
Es fundamental que tanto el titular como los niños o niñas a cargo residan en el país, y que los ingresos del grupo familiar no superen el salario mínimo vigente.
Además, el programa exige cumplir con ciertos requisitos escolares y de salud, como la presentación anual de la Libreta AUH, que certifica la asistencia a clases y los controles médicos obligatorios.
Quiénes dejarán de cobrar la AUH en julio
Con la actualización del SMVM, aquellos hogares cuyos ingresos superen los $317.800 mensuales dejarán de recibir la AUH a partir de julio. ANSES detalló que esta exclusión será automática, y se aplicará tanto a quienes hayan declarado ingresos superiores como a aquellos que sean detectados mediante cruzamiento de datos con otras bases oficiales.
La medida impacta especialmente a:
-
Trabajadores informales con ingresos altos no declarados
Monotributistas sociales cuyos ingresos reales exceden lo permitido
Desempleados que comiencen a percibir ingresos por trabajos temporales o “changas” que, sumados, superen el mínimo
Este mecanismo de exclusión responde a la necesidad de focalizar los recursos del Estado en quienes realmente los necesitan, aunque también ha generado preocupación en sectores sociales y organizaciones de base, que denuncian posibles errores en los registros que podrían dejar sin asistencia a familias vulnerables.
¿Quiénes siguen cobrando la AUH en julio 2025?
Para continuar recibiendo esta asignación, los titulares deben pertenecer a alguno de los siguientes grupos:
-
Personas sin trabajo formal registrado
Trabajadores no registrados o sin aportes
Trabajadoras y trabajadores de casas particulares
Monotributistas sociales
Además, es requisito que los ingresos del hogar no superen los $317.800, y que se cumpla con la residencia permanente en Argentina. En el caso de hijos o hijas con discapacidad, no se aplica un tope de edad para el beneficio.
Aumento en los montos: ¿cuánto se cobra por AUH en julio 2025?
Con un ajuste del 1,5% dispuesto para este mes, los montos oficiales quedaron fijados de la siguiente manera:
En el caso de hijos con discapacidad, los valores son notablemente mayores:
-
Monto bruto: $361.893
Monto neto: $289.514
Vale recordar que el 20% retenido se acumula y se paga una vez al año, tras la presentación de la Libreta AUH, como parte del incentivo para que las familias cumplan con los controles de salud y escolaridad.
Pagos adicionales que complementan la AUH
Además del monto mensual básico, las familias que perciben AUH pueden acceder a pagos complementarios que ayudan a mejorar la alimentación y el bienestar infantil:
Tarjeta Alimentar
Es una transferencia directa del Ministerio de Desarrollo Social que busca garantizar el acceso a la canasta básica alimentaria, especialmente en los primeros años de vida de los niños. Los valores actualizados son:
Este monto se deposita junto con la AUH, y no requiere ningún trámite adicional.
Complemento Leche – Plan 1000 Días
Esta asistencia está destinada a familias con hijos menores de 3 años o embarazadas, en el marco de la política de protección integral de la primera infancia.
Calendario de pagos de la AUH en julio: fechas según la terminación del DNI
ANSES publicó el cronograma oficial de pagos correspondiente a julio de 2025. Los pagos se realizan de forma escalonada, según la última cifra del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular:
-
DNI terminados en 3: lunes 14 de julio
DNI terminados en 4: martes 15 de julio
DNI terminados en 5: miércoles 16 de julio
DNI terminados en 6: jueves 17 de julio
DNI terminados en 7: viernes 18 de julio
DNI terminados en 8: lunes 21 de julio
DNI terminados en 9: martes 22 de julio
Los beneficiarios pueden consultar el estado de sus pagos a través del sitio oficial de ANSES (www.anses.gob.ar), por teléfono, o mediante la app Mi ANSES.
Recomendaciones para no perder el beneficio
Desde ANSES insisten en la importancia de mantener actualizados los datos personales y del grupo familiar en el sistema. Esto incluye:
-
Declarar correctamente el estado civil y la convivencia
Registrar los datos de los hijos a cargo
Informar cualquier cambio de domicilio
Asegurarse de estar inscripto en programas como el Monotributo Social, si corresponde
Además, se recomienda que los titulares de la AUH verifiquen regularmente su situación en el sistema, para evitar bajas injustificadas o suspensiones temporales por errores administrativos.
image
La decisión de Javier Milei con AUH: todos los que serán dados de baja ya en julio