La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) destacó las medidas de alivio fiscal destinadas a las PyMEs, que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.
La Confederación General Empresaria de la República Argentina (Cgera) destacó las medidas de alivio fiscal destinadas a las PyMEs, que anunció el ministro de Economía, Sergio Massa.
"Valoramos el alivio fiscal anunciado por el ministro Massa; es una medida que ayuda y se suma a la batería de iniciativas para recuperar el poder adquisitivo y que eso se vuelque en el consumo de productos de las PyMEs", manifestó el presidente de Cgera, Marcelo Fernández.
En un comunicado, Fernández manifestó: "también venimos de otras medidas de alivio fiscal, de las medidas de las Siras para las pymes, que benefician a la actividad productiva y laboral".
"Los empresarios PyME sentimos que con estas medidas estamos siendo escuchados", agregó el titular de Cgera.
Los anuncios de Massa incluyen un plan para que las PyMEs regularicen sus deudas con 120 cuotas mensuales vigentes hasta el 31/12/2023, con una tasa de interés del 4,14 mensual (70% de la tasa de Interés Resarcitorio).
Además, esta medida incluye obligaciones vencidas hasta el 31/08/2023 y planes caducos.
Las medidas implican una actualización de la escala de retención de los profesionales autónomos, que pasará a un mínimo no imponible de $160.000.
Además, suspenderán las exclusiones a monotributistas que superen la escala de la máxima categoría de servicios y un plan de pagos para que las PyMEs regularicen sus deudas de hasta 120 cuotas mensuales con un interés mensual del 4,14%.
Durante la presentación de las medidas de alivio fiscal en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, el candidato presidencial manifestó: "Lo peor que nos puede pasar es ese ruido que pagar impuestos para algunos sea una excepción y para otros sea permanente", indicó Massa.
Por otra parte, adelantó que este lunes será enviado al Congreso el proyecto de ley que busca darle ese status a la devolución del IVA para los productos de la canasta básica para sectores con menores ingresos, y se transforme así en "un instrumento de política tributaria" de manera "permanente".
El funcionario explicó que también desde la cartera económica se está analizando la "modificación del piso penal" para encuadrar dentro de la ley penal tributaria, que en la actualidad se encuentra en $1.500.000.