(*) Por Julián González
(*) Por Julián González
La mentoría no solo nos ofrece conocimientos prácticos, sino que también despierta en nosotros la confianza y el coraje para enfrentar cada desafío con determinación.
En el apasionante mundo de los negocios, aprender de los pasos, errores y lecciones de otros emprendedores exitosos puede marcar la diferencia entre el triunfo y el estancamiento. Imaginemos tener a nuestro alcance la sabiduría y la experiencia de los más grandes visionarios.
Es conocido el mentoreo de Steve Jobs, fundador de Apple y Pixar, entre otros, con el fundador de Facebook. Su relación comenzó en los primeros años de Facebook, donde Steve, basado en su experiencia, aconsejaba a Mark Zuckerberg para hacer crecer el emprendimiento.
Esta relación cercana y poderosa entre dos titanes del emprendimiento dio lugar a un legado impresionante que cambió la forma en que vivimos y nos comunicamos hoy en día. Fue tan cercana la relación que cuando Steve Jobs falleció, Mark le dedico las siguientes palabras:
“Steve, gracias por ser un mentor y un amigo. Gracias por mostrar que lo que construyes puede cambiar el mundo. Te extrañaré”.
El mentoreo es el arte de moldear diamantes brutos en joyas brillantes, puliendo el talento natural del emprendedor hasta alcanzar la excelencia. Los mejores mentores suelen ofrecer su tiempo y sabiduría para influir positivamente en la carrera profesional de sus discípulos.
El “Oráculo de Omaha”, Warren Buffett, es uno de los inversores más exitosos de todos los tiempos.
Durante su juventud, Buffett tuvo a Benjamin Graham como su mentor. Graham fue un famoso inversor y autor del libro "El inversor inteligente".
Buffett aprendió mucho de Graham sobre la filosofía de inversión, la valoración de empresas y la paciencia en los mercados financieros. Esta relación marcó la base de la estrategia de inversión de Buffett y lo llevó a convertirse en uno de los hombres más ricos del mundo.
El mentoring va mucho más allá del mundo empresarial, es utilizado en diferentes ámbitos como en el deporte, en el arte, a nivel académico, etc. Potencia a las personas a través de la experiencia. En el mundo de los negocios, un mentor debe ser la figura clave para el crecimiento y el éxito de un emprendedor o empresarios, brindándole insights valiosos sobre estrategias de negocio, gestión, liderazgo y toma de decisiones.
El mentoring (o mentoría en español) es la práctica que está orientada a desarrollar el máximo potencial de las personas. Es el proceso de compartir conocimientos, habilidades y experiencias de vida/trabajo para guiar a otros a alcanzar su máximo potencial.
La mentoría permite al mentoreado obtener una perspectiva más amplia sobre su carrera y objetivos. Puede ver las cosas desde diferentes ángulos y considerar nuevas ideas y enfoques.
La mentoría va más allá de la simple transmisión de conocimientos teóricos, ya que implica un acompañamiento activo y personalizado. El mentor se involucra en el proceso de aprendizaje del mentoreado, lo alienta a descubrir y potenciar sus fortalezas, y lo ayuda a enfrentar desafíos con mayor confianza y eficacia.
El mentor es un profesional con más experiencia que el aprendiz en ciertas áreas. Haciendo uso de ella, le traspasa su conocimiento y expertise a través de consejos y enseñanzas. Uno de los objetivos es que el mentoreado pueda prosperar personal y profesionalmente y se le abran nuevas puertas. El mentor no solo acompaña durante el proceso, sino que construye junto con el aprendiz. Un buen mentor no solo nos enseña a andar en bicicleta, sino que nos acompaña y pedalea a nuestro lado.
En caso de tener una pinchadura, él nos ayudará a repararla, pero lo más importante es que nos enseñará la forma de arreglarla. De esa manera, los próximos arreglos nos va a orientar para que luego podamos repararla. Y así sucesivamente hasta que lo hagamos solos, y seguir pedaleando hasta encontrar nuevos desafíos a resolver.
Un buen mentor abre las puertas que parecen cerradas y ayuda a destrabar conflictos. El mentor desbloquea el potencial oculto de su mentoreado revelando habilidades y fortalezas.
Los mentores deben cumplir con ciertas características, ya hablamos mucho sobre la experiencia, pero deberíamos sumar:
Estas son solo algunas características, un mentor excepcional es alguien que brinda apoyo, orientación y sabiduría, pero también inspira, escucha y motiva. Es una figura de confianza y respeto, cuya presencia marca una diferencia significativa en el desarrollo personal y profesional del aprendiz.
La relación de confianza entre el mentoreado y el mentor es la base del proceso. Es fundamental a la hora de elegir un mentor buscar compatibilidad, que compartan los valores y que lo admires profesionalmente. Investiga sobre posibles mentores y su reputación. Buscar referencias, testimonios o recomendaciones de otras personas que hayan sido mentoreadas por ellos. Esto nos dará una idea de su estilo de mentoría y si es el adecuado.
El mentor debe ser una persona activa que nos aporte herramientas y experiencia para resolver problemas o aprovechar oportunidades.
Es fundamental que durante el proceso estén bien claro cuáles son los objetivos para alcanzar, el diseño de la estrategia, un plan de acción claro y saber cómo medir los resultados. Un buen feedback durante el proceso aumenta la probabilidad de éxito.
"Somos lo que hacemos repetidamente. La EXCELENCIA, entonces, no es un acto; es un hábito", decía Aristóteles.
Un mentor debe estar enfocado en pequeñas mejoras, por ejemplo, si mejoramos nuestra performance en ventas 1% todos los días del año, vamos a estar 37 veces mejor que al comienzo. Los mentores deben trabajar en mejoras exponenciales, pensando en el largo plazo y en generar hábitos. Un buen mentor les da valor a las pequeñas mejoras para lograr grandes resultados.
La mentoría es el tesoro más valioso que un emprendedor puede encontrar en su travesía, y con gratitud, sabemos que el impacto de un mentor se despliega más allá de las palabras, construyendo puentes hacia un futuro lleno de oportunidades.
(*) El autor es especialista en Marketing digital, estrategias de negocios y ventas.