Emprendimientos

Cómo es la insurtech ondemand argentina que busca expandirse en Perú

La plataforma nació hace 6 años. Permite contratar 24/7 el servicio online y por día. En julio, afirman, batieron récord de ventas. Qué nuevos productos lanzará y cómo es la alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Pablo Fernández

Pablo Fernández, Chief Growth Officer y fundador de la plataforma. (Foto: MeCubro)

Por Mauro Torres (*)

La insurtech argentina eCubro nació en Mendoza durante 2017, gracias a la idea de dos emprendedores: Pablo Fernández y Ricardo Bueno. Se trata de una plataforma que permite contratar un seguro on demand por día y “pagar por uso”.

Esta innovadora startup ya ganó el primer concurso de workertech Argentina 2022, un proyecto llevado adelante por Civic House con el apoyo del BID Lab.

En junio, abrió operaciones en Perú y, además, anunció el lanzamiento de nuevos productos.

Los asegurados pagan por lo que necesitan y cuando lo necesitan, y no están atados a un horario o día determinado para la contratación del seguro.

La firma tiene productos orientados a: Accidentes Personales, Robo de Celular y Bicicleta, y próximamente Asistencia al viajero y Telemedicina On demand prepago.

También ofrecen soluciones en Accidentes Personales; Transporte de Mercadería; Responsabilidad Civil para moto y bicicleta; Responsabilidad Civil Turismo; y Asistencia al viajero.

Otra de las grandes novedades es el lanzamiento de un “checkout” para poder hacer integraciones B2BC y ofrecer seguros a usuarios y clientes de distintas plataformas, con el objetivo de optimizar tiempos y generar una experiencia de usuario ágil, rápida y sencilla.

Dentro de los principales clientes de MeCubro están las empresas de Gig Economy, que tienen un volumen importante de trabajadores freelancers.

Actualmente, trabajan con aseguradoras como Sancor Seguros, BBVA, CHUBB, La Meridional Seguros, Rio Uruguay Seguros, Colon Seguros y CNP.

Qué hace la insurtech que se expande en la región

En una entrevista con Somos Pymes, Pablo Fernández, Chief Growth Officer (CGO) y fundador de la insurtech, habló del inicio del proyecto y los planes para el futuro.

-¿Cómo surgió la idea de MeCubro?

-El 80% de la población de LATAM no tiene acceso a la contratación de seguros o no se asegura de forma eficiente. A su vez, los productos y mecanismos de distribución son inadecuados para el segmento de bajos ingresos o inestabilidad económica.

Por otro lado, las aseguradoras no son lo suficientemente flexibles y veloces para adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas.

Es por eso que creamos MeCubro, una nueva forma de asegurarse, instantánea, a través de diversos canales de distribución 24/7.

Ofrecemos algo que detectamos que no había en el mercado, seguros on demand por día y pago por uso; es decir, pagás cuando efectivamente lo vas a usar, con una fácil contratación, online y offline. MeCubro te permite contratar un seguro o asistencia para uno mismo o para un tercero.

-¿Cómo fueron los primeros años del proyecto?

-Uno de nuestros primeros clientes y caso de éxito fue una plataforma de delivery; nuestra propuesta de valor fue asegurar a todos los repartidores con cobertura de accidentes personales y responsabilidad civil cuando estaban trabajando.

Cuando empezamos a buscar el producto en las aseguradoras nos decían que iba a ser complejo contar con ese producto.

Afortunadamente, diseñamos el seguro on demand por día conjuntamente con la aseguradora, y conseguimos el objetivo.

Llegamos a generar más de 40 mil seguros por día entre accidentes personales y responsabilidad civil.

Cuál es la conclusión de esta anécdota: todo cambio y transformación genera resistencia, pero con convicción y esfuerzo, todo se logra.

Día a día nos encontramos con oportunidades de negocio. Para nosotros es importante hacer foco y tener claro a dónde queremos ir, pero de lo que estamos convencidos es que somos factor de cambio y estamos revolucionando el mundo del seguro.

-¿Por qué decidieron emprender en el sector de los seguros?

-Los hicimos porque Ricardo Bueno, CEO & founder de la plataforma, además de contar con background en tecnología, es productor de seguros.

Vimos que era un segmento que no estaba siendo atendido. Siempre decimos que si hay nuevas formas de trabajar y hacer negocios, indudablemente tiene que haber una nueva forma de asegurarse.

Hoy estamos acostumbrados a pedir delivery, un auto, mensajería, citas, desde una app. ¿Por qué no una app para contratar seguros? Es por eso que ahora existe la app de MeCubro, que está disponible en PlayStore y AppStore en donde podés contratar seguros y asistencias, on demand.

-¿Qué tipo de coberturas ofrecen?

-Contamos con distintas coberturas: Accidentes Personales, apuntando a trabajadores independientes que necesitan cobertura por un periodo determinado (un día, dos días, una semana), por ejemplo para repartidores de plataformas, o albañiles que necesitan ingresar a un barrio privado y le exigen la cobertura.

También, como mencioné, la plataforma te permite contratar para terceros, es decir, si por ejemplo va un pintor a tu casa a realizar un trabajo y no tiene cobertura de accidentes personales, vos podés contratar el seguro.

Asimismo, tenemos seguros de Robo de Bicicleta y Celular mensual, un producto que no está en el mercado y solo lo vas a encontrar en MeCubro.

El período mínimo de contratación es de 30 días y no tenés la obligación de contratación anual ni cobro recurrente, pagas por el período que querés la cobertura.

En las próximas semanas estaremos sumando Telemedicina on demand por video consulta y Asistencia al viajero por día.

-¿Cómo es el proceso de expansión de la empresa?

-Estamos orgullosos de MeCubro, ya que este año cumplimos 6 años en el mercado. Lo que nos avala es el modelo y esa es la fuente de crecimiento de la compañía. En julio de 2023 batimos récord de ventas.

En 2017 comenzamos vendiendo seguros desde nuestra web con un modelo B2C (al consumidor final).

Hoy, además de nuestra web, contamos con apps, APIs, y nuestro Checkout (Gateway de Seguros), lo que nos permite hacer integraciones B2BC con nuestros clientes, ofreciendo seguros a usuarios y clientes de distintas plataformas, con el objetivo de optimizar tiempos y generar una experiencia de usuario ágil, rápida y sencilla.

Actualmente, operamos en Argentina, y recientemente lanzamos MeCubro en Perú.

-¿Estamos los argentinos concientizados sobre la importancia de tener coberturas?

-La cultura y educación en materia de seguro, es un trabajo muy fuerte que debemos hacer. Lamentablemente, las personas piensan en un seguro o asistencia cuando les pasa algo o cuando es mandatorio.

Desde MeCubro trabajamos arduamente en la comunicación a nuestros clientes, contando la importancia que tiene contar con una cobertura, los alcances y los beneficios de las mismas.

-¿Cuáles son los próximos desafíos de la compañía?

-Estamos focalizados en crecer en Argentina y Perú. Cuando hablamos de inclusión financiera en materia de seguro, nos referimos a que todas las personas puedan acceder a un seguro.

Recientemente, cerramos una alianza con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en donde vamos a distribuir seguros y asistencias en barrios populares.

Seguiremos sumando distintos seguros y asistencias en nuestro marketplace, ayudando a las personas a asegurarse con una oferta distinta.

Las demandas de las personas cambian, es por eso que las insurtech debemos acompañar esa transformación; en MeCubro encontrarán un aliado que ofrece coberturas a medida, para determinadas necesidades.

(*) El autor es redactor de Somos Pymes.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s