De acuerdo al reporte sectorial, en los once meses del año la producción industrial tuvo un repunte acumulado de 16,5%.
En la comparación con octubre la producción industrial retrocedió 3,6% pero la caída se reduce a 0,2% cuando se incorporan los criterios de desestacionalización.
A nivel de sectores de actividad, en los once meses del año respecto al mismo periodo de 2020, la industria automotriz lidera con holgura el ranking de crecimiento con un avance acumulado de 78%.
Con una mejora de la producción en el período enero-noviembre superior al promedio, se colocan las industrias metálicas básicas con un avance de 29,7%, seguidas de la metalmecánica (28,9%) y los minerales no metálicos (26,4%).
Con un crecimiento acumulado en el período por debajo del promedio se ubican el proceso de petróleo (13%), los insumos químicos y plásticos (11,4%), los despachos de cigarrillos (10,2%), la producción de alimentos y bebidas (4,1%) y la de papel y celulosa (2,3%).
La producción de insumos textiles acumula un avance (0,8%) en el período enero-noviembre respecto el nivel observado en el mismo periodo de 2020.
En cuanto al tipo de bienes, la actividad industrial es liderada por la producción de los bienes de capital que acumulan una mejora de 47,3% en los once meses y en la comparación interanual.
La producción de bienes de consumo durable le sigue en el ranking con un crecimiento acumulado de 37,8% entre enero y noviembre respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que los bienes de uso intermedio acumulan una mejora de 15% en once meses.
Finalmente, los bienes de consumo no durable, cierran el ranking de crecimiento con una mejora acumulada en once meses de 4.8% en comparación interanual.