Comercio exterior

Las exportaciones lograron el mayor crecimiento en ocho años

Las ventas de productos y servicios al exterior acumularon un incremento interanual de 31,2% durante los primeros 7 meses del año y lograron superar el record de junio de 2013. Se destacan las manufacturas industriales y agropecuarias.
Uruguay es el quinto destino de importancia para las exportaciones de Pymes nacionales

Uruguay es el quinto destino de importancia para las exportaciones de Pymes nacionales, detrás de Brasil, China, Estados Unidos y Chile.

La Cancillería Argentina remarcó que las exportaciones sumaron USD 42.625 millones durante los primeros siete meses del año, alcanzando el mayor valor de los últimos ocho. De este modo, las ventas al exterior acumulan un incremento interanual de 31,2%, lo que se explica por un aumento de precios (24,3%) y, en menor medida, de las cantidades (5,6%).

Según informa el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de un comunicado, el saldo comercial de los primeros siete meses fue superavitario para Argentina en USD 8.310 millones. Las exportaciones crecieron 47,1% interanual, principalmente por un aumento de 33,3% en los precios, mientras que las cantidades aumentaron 9,3%.

En julio despegaron los valores exportados de todos los grandes rubros, y entre ellos sobresalen los crecimientos de las manufacturas de origen industrial (MOI), con incrementos de 45,2% en cantidades y 21,7% en precios, y manufacturas de origen agropecuario (MOA), como resultado de un aumento de 34,8 en precios, mientras que cayeron las cantidades en 4,8%.

Las exportaciones de las MOA representan un récord histórico, tanto para julio como para el acumulado de los primeros siete meses del año. En cuanto a las MOI, en julio las exportaciones crecieron 78,7% en comparación con 2020.

"Las exportaciones del mes de julio totalizaron 7.252 millones de dólares, el mayor nivel registrado desde junio de 2013", resaltó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

En este contexto, la Cancillería Argentina acompañó a los exportadores a través de las acciones de promoción comercial y de inversiones que se coordinan mediante el Consejo Público Privado, el espacio institucional de diálogo con empresas y asociaciones empresarias.

Este Consejo "fue lanzado en julio de 2020 y congrega a representantes de 288 cámaras de 76 complejos productivos argentinos y más de 18 mil empresas bajo un objetivo común: incrementar y diversificar las exportaciones argentinas, tanto en términos de mercados como de productos, a través del diseño y la implementación de una estrategia de inserción de nuestro país en el comercio internacional" indicó la Cancillería.

Indicó además que "en base a los mercados priorizados se puso en marcha Plan de Promoción de Exportaciones 2021 que prevé la realización de un total de 657 acciones en el exterior".

A nivel global, divididas por tipo de acción, estas son talleres de oferta tecnológica (89), misiones oficiales (295), ferias (140), rondas de negocios (40) y acciones de posicionamiento (93).

Estas acciones van a cubrir todo el abanico productivo argentino: MOA (28%), MOI (39%), Servicios Basados en el Conocimiento (14%), Industrias Culturales y Creativas (9%) y Turismo y Deporte (10%), esta promoción comercial se complementa con una política de atracción de inversiones.

-

Últimas Noticias