Comercio exterior

Las exportaciones de peras subieron 16% en lo que va de 2023

Los principales destinos de la fruta fueron Perú, Rusia, Estados Unidos, Italia y Brasil. Cuál es su desempeño en la balanza comercial. Y qué pasó con las manzanas.
El 100% de la producción de peras alcanzó las 573.522 toneladas hasta agosto de este año. (Foto archivo)

El 100% de la producción de peras alcanzó las 573.522 toneladas hasta agosto de este año. (Foto archivo)

El volumen total de exportaciones de peras de Río Negro y Neuquén entre enero-agosto de este año suma unas 270.156 toneladas.

La actividad frutícola experimentó un avance del 16 por ciento entre enero-agosto del 2023, ya que durante el mismo período de 2022 se exportaron alrededor de 231.949 toneladas.

Desempeño de las exportaciones de peras

Los principales destinos fueron Brasil, Rusia, Estados Unidos, Italia y Perú, de acuerdo a un informe del Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (Senasa).

Del total exportado, 101.689 toneladas ingresaron al mercado de Brasil, 54.118 a Rusia, 41.884 a Estados Unidos, 12.728 a Italia y 7.904 a Perú.

El 100% de la producción alcanzó las 573.522 toneladas hasta agosto de este año.

Unas 205.993 fueron a la industria del jugo (36%) y otras 97.372 toneladas al mercado interno (17% del total).

En ese marco, mediante la industrialización se procesaron 41.255 toneladas fuera de la Patagonia y otras 164.738 dentro del mismo territorio.

Las exportaciones de manzanas

Senasa reportó que durante el mismo período se exportaron 51.056 toneladas de manzanas, una recuperación del 28% con respecto a enero-agosto de 2022.

Los principales mercados fueron Brasil, Bolivia y Paraguay.

El volumen total de la producción alcanzó las 388.407 toneladas, de las cuales 148.379, un 38% fueron al mercado interno y otras 188.972 toneladas, el 49% al sector industrial.

Las manzanas procesadas en la Patagonia fueron 164.808 toneladas, un 87% del total y fuera de esa región otras 24.163 toneladas, otro 13%.

Se habló de
-

Últimas Noticias

s