En este contexto, los desarrolladores de software se convirtieron en los profesionales más requeridos por las empresas, ya no solo tecnológicas sino de todos los rubros, y ahora de todo el mundo.
El HomeOffice permitió que empresas extranjeras contrataran desarrolladores argentinos para proyectos en el exterior, generando un aumento aún más grande en la brecha que existe entre los honorarios nacionales frente a los internacionales.
Jóvenes Profesionales
En la actualidad, los jóvenes profesionales tienen la oportunidad de trabajar con más flexibilidad horaria, por proyecto o a resultados y cobrar en dólares. Ahora, el desafío de las empresas nacionales es encontrar profesionales y seducirlos para trabajar en el mercado interno.
El CEO de Workfit, Alexis Valín, resaltó que los profesionales más demandados son los desarrolladores de software, con rangos de sueldos que van entre US$ 1.000 a US$ 5.000 por mes.
Especialmente los que tienen experiencia en las tecnologías NodeJS, ReactJS, Python, Java iOS y Android.
En el ranking de los más buscados también figuran los diseñadores de productos digitales (rangos de sueldos entre $50.000 y $200.000 por mes), con miras a alcanzar productos "funcionales y estéticos".
También se buscan Testers (entre $50.000 y $100.000); Business Analysts o analistas de negocios (rangos de sueldos mensuales entre $100.000 y $250.000); y desarrolladores de negocios o business developers (entre $100.000 y $200.000).
Otros de los puestos más pedidos son: el de Project Manager, con sueldos mensuales de entre $100.000 y $250.000; y el de analistas de marketing digital, con salarios de entre $50.000 y $150.000 por mes, reflejó el informe.