Mercado laboral: habilidades muy buscadas en las empresas
Sin embargo, más allá de los conocimientos financieros, las habilidades críticas para estos perfiles incluyen la planificación estratégica, la gestión efectiva de crisis, la toma de decisiones calculada y una comunicación efectiva.
Además, la capacidad de adaptarse a regulaciones cambiantes y mantenerse actualizado sobre dinámicas de mercado, también se vuelve esencial en un entorno empresarial de incertidumbre.
En este sentido, contar con perfiles financieros dentro de las empresas no solo aporta una gestión más eficiente de los recursos, sino que también conlleva beneficios significativos como la optimización de las decisiones de inversión, mitigación de riesgos financieros y asignación estratégica de recursos para maximizar los rendimientos a largo plazo.
Asimismo, con la introducción de estos profesionales pueden observarse cambios estructurales hacia una mayor rentabilidad, un cambio de mentalidad respecto de la eficiencia y la austeridad como valor y en la capacidad de las empresas para navegar de manera más efectiva en entornos económicos desafiantes.
Finanzas: cuál es el rango salarial de estos puestos
En términos salariales, el rango varía según la posición, industria y tamaño de la empresa. “Gerentes financieros pueden esperar salarios entre 2.5 y 4 millones de pesos, mientras que los directores financieros tienden a percibir ingresos más elevados. La variabilidad también depende de la ubicación de la empresa, su tamaño y la industria en la que opera”, señaló Alejandro Cerviño, recruiting head de CoEducation.
Algunos rangos salariales pueden ser los siguientes:
- Director Financiero: Entre 4 y 6 millones de pesos.
- Gerente Financiero: Entre 2.5 y 4 millones de pesos.
- Analista Financiero: Rango salarial entre 900.000 y 2 millones de pesos.
En medio de la crisis actual, las empresas buscan perfiles financieros capaces de manejar la complejidad económica. La capacidad de estos profesionales para tomar decisiones informadas, reestructurar finanzas y liderar en momentos de incertidumbre se convierte en un factor determinante para la resiliencia empresarial en el presente panorama.
En definitiva, la adaptabilidad y visión estratégica de los perfiles financieros son fundamentales para garantizar no solo la supervivencia, sino el crecimiento sostenible de las empresas en 2024.