Además, destacó que las firmas locales viven "una situación diferente a la del año pasado: ahora es mucho más complicada".
"Descartamos que se pueda recurrir a un cierre masivo como el del año pasado. Ya no hay margen para eso. Este año las PYMES están mucho más golpeadas. Queremos que no haya que cerrar más empresas y las que cerraron, que tengan chances de volver a operar", enfatizó.
Para el directivo, "la clave es el equilibrio. En busca de eso, estamos evaluando experiencias de cámaras empresarias de Europa, tal el caso de Valencia, en España, que aplicó cierres programados con con horarios y días específicos. Tal vez eso se podría replicar aquí".
Por su parte, Castillo reclamó que el Estado Nacional "nos vuelva a ayudar con mecanismos como el ATP, para poder seguir cumpliendo con los salarios. Es un tema que ya se lo hemos planteado al Gobierno, pero resulta indispensable insistir".
"Es que Estado es el salvavidas de esta situación: necesitamos que esté más cerca que nunca de las pymes", subrayó el empresario.
Micro y Macro Centro Porteño
"El micro y macrocentro está desierto, es un desastre. Muchos locales cerraron y muchas empresas siguen en la modalidad home office. Creo que es necesaria una reconversión", explicó Castillo.
El dirigente comentó también que dentro de la Federación, se creó una "Mesa de micro y macrocentro porteño", para evaluar alternativas que permitan recuperar esa zona.
El martes se realizó una reunión del comité de crisis de la entidad empresaria, que debió volver a ponerse en funcionamiento ante el agravamiento de la situación epidemiológica.