La app cuenta con 20 módulos que habilitan a los colaboradores de la compañía a completar digitalmente cualquier proceso interno: leer la intranet, realizar tickets de consultas, llenar formularios, completar capacitaciones, realizar procesos de onboarding, contestar encuestas, otorgar y recibir reconocimientos, chatear con otros colaboradores, solicitar licencias y vacaciones, informarse sobre novedades de la empresa y hasta recibir recibos de sueldo y firmarlos con firma digital. También funciona como una red social privada, dentro de la empresa, para que los colaboradores puedan realizar publicaciones en un muro social.
La historia de Humand
Nicolás Benenzon y Gerónimo Máspero se conocieron en 2016, en el marco de una charla ofrecida por Marcos Galperin, fundador de Mercado Libre, en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA).
En esa ocasión, fueron los únicos de la conferencia que siguieron al empresario hasta su auto para bombardearlo con preguntas.
Esa experiencia les sirvió para crear juntos su propia empresa, que hoy los ubica entre los servicios tecnológicos más valorados para la comunicación en una compañía.
El puntapié inicial lo marcó el pedido del director de RRHH de ArcelorMittal Argentina, que luego de ver el potencial de los jóvenes, tras ganar competencias internacionales de programación, fue quien les pidió desarrollar un producto similar para mejorar la comunicación con sus colaboradores de planta.
El grupo acero más grande del mundo los impulsó a participar en una licitación en donde compitieron contra grandes empresas (como Facebook) y la ganaron.
Y fue allí cuando crearon un software para mejorar la comunicación interna de ArcelorMittal en tiempo récord: 20 días alcanzaron para lanzar la primera versión de la herramienta.
Luego de ganar la licitación, decidieron seguir mejorando el producto durante varios meses antes de lanzarlo al mercado para buscar nuevos clientes.
En 2019, con 21 y 22 años, fundaron Humand, la plataforma que llegó para revolucionar el ámbito laboral, y que hoy usan grandes compañías como: ArcelorMittal, Siemens, Tenaris, Swiss Medical, Farmacity, Cirion, Rapanui, Sodexo, VivaAerobus, Grupo Werthein, entre otras.
En 2022, Humand fue una de las startups seleccionadas para formar parte de "Y Combinator", la importante aceleradora estadounidense que ha incubado reconocidas empresas como Airbnb, Dropbox y Reddit.
Solo el 1% de las más de 50 mil empresas que aplican, queda seleccionado. Humand fue parte del selecto porcentaje. Esto les permitió seguir expandiéndose y ganar nuevos clientes tanto en América Latina como en el resto del mundo.
En solo 4 años, Humand cuenta con más de 80 empleados y cientos de clientes en 16 países de América, Europa y Asia.
Cuál es la propuesta de los emprendedores
En una entrevista con este medio, Pedro Ignacio Urrets Zavalía, responsable del área de Marketing de Humand, contó los detalles que hacen especial a la compañía.
-¿Cómo funciona Humand?
-Es un sistema operativo que centraliza, en una aplicación todo en uno, todos los procesos de recursos humanos, comunicación interna y cultura de las organizaciones.
Esta aplicación es accesible a todos los colaboradores desde su celular o computadora sin importar su ubicación.
Humand cuenta con 20 módulos que permiten a los colaboradores de las empresas completar digitalmente cualquier proceso interno como por ejemplo: realizar tickets de consultas, llenar formularios, completar capacitaciones, realizar procesos de onboarding, contestar encuestas, otorgar y recibir reconocimientos, chatear con otros colaboradores, solicitar licencias y vacaciones, informarse sobre novedades de la empresa y hasta recibir recibos de sueldo y firmarlos con firma digital.
También, la app funciona como una red social privada dentro de la empresa en donde todos los colaboradores pueden realizar publicaciones en un muro social e interactuar entre ellos, fomentando el sentido de pertenencia y mejorando la comunicación interna.
-¿Cómo detectaron qué faltaba en el mercado?
-Gerónimo y Nicolás estudiaron ingeniería informática en el ITBA y Emprendedurismo e Innovación en el MIT.
Mientras estaban en la Universidad, ganaron competencias internacionales de programación y lideraron organizaciones sin fines de lucro, entre otros logros.
En 2019, ganaron una competencia de programación con un producto de comunicación y a raíz de eso, el director de RRHH de ArcelorMittal Argentina les pidió desarrollar un producto similar para mejorar la comunicación con sus colaboradores de planta.
Esa compañía los impulsó a participar en una licitación en donde compitieron contra grandes empresas (como Facebook) y la ganaron.
Así fue como tuvieron que crear un software para mejorar la comunicación interna de ArcelorMittal en tiempo récord (en 20 días lanzaron la primera versión de la herramienta).
Luego de ganar la licitación, decidieron seguir mejorando el producto durante varios meses antes de lanzarlo al mercado para buscar nuevos clientes.
En 2019, con 21 y 22 años, decidieron fundar Humand, la plataforma que llegó para revolucionar el ámbito laboral, y que hoy usan gigantes como: ArcelorMittal, Siemens, Tenaris, Swiss Medical, Farmacity, Cirion, Rapanui, Sodexo, VivaAerobus, Grupo Werthein, y muchas empresas más.
Hoy, luego de 4 años, Humand cuenta con casi 100 empleados y cientos de clientes en 16 países de América, Europa y Asia.
Y continúa expandiéndose con la misión de empoderar a las personas en el trabajo para hacerlas más felices y exitosas.
-¿Qué tipo de beneficios trae esta app y sobre todo en las PyMEs?
-Humand permite que todos los empleados de una organización estén conectados a través de una misma aplicación de celular, sin importar en donde se encuentren y sin necesidad de tener acceso a una computadora ni a un email corporativo.
El 80% de los trabajadores en todo el mundo no son oficinistas y, por lo tanto, no siempre están actualizados sobre lo que ocurre en su propia empresa.
Es por eso que resulta una muy buena opción para empresas de rubros como construcción, manufactura, salud, textil, logística, petróleo y energía, por ejemplo, ya que poseen gran cantidad de colaboradores que trabajan fuera de la oficina.
Además de mejorar la comunicación interna y facilitar los procesos de Recursos Humanos de las empresas, esta app contribuye a mejorar el clima laboral, afianzar los vínculos entre los colaboradores y el sentido de pertenencia, y aumentar el compromiso y la productividad.
Utilizando Humand, las empresas pueden ahorrar al menos tres horas por empleado por semana, lo cual representa un ahorro de cientos de miles de dólares al año en el caso de empresas de más de 100 empleados.
Otra de las ventajas de Humand es que es una aplicación mucho más liviana que la mayoría, ya que pesa solo 30 MB, posee un costo mucho más accesible que otras herramientas de gestión de Recursos Humanos y su implementación solo lleva algunas semanas, a diferencia de otras en donde el proceso puede demorar varios meses.
-¿Cómo miden el impacto real de Humand en el mercado?
-La repercusión que estamos teniendo en las empresas se puede ver en los casos de éxito que estamos teniendo con nuestros clientes: Rapanui, Nordex, Swiss Medical Group y Farmashop.
Humand ya se encuentra en 16 países de América, Europa y Asia y buscamos seguir expandiéndonos para seguir mejorando el día a día de los colaboradores, generando ahorros y simplificando los procesos de recursos humanos en la mayor cantidad de empresas posibles de todo el mundo.
Es por eso que seguimos recibiendo inversión, agrandando el equipo y mejorando cada día el producto, lo que nos permite seguir creciendo sostenidamente como venimos haciéndolo hasta ahora.