POLÉMICA

Camila Salazar expresó su indignación por la desaparición de "Capitán del espacio"

La actriz, Camila Salazar, dio su opinión sobre la ley de etiquetado frontal.
Camila Salazar expresó su indignación por la desaparición de Capitán del espacio

Camila Salazar expresó su indignación por la desaparición de "Capitán del espacio"

En la madrugada del miércoles, el Congreso sancionó la Ley de etiquetado frontal para los alimentos. Por esa normativa, los productos deberán contener sellos, con advertencias (en caso de ser altos en grasas, en azúcares o en sodio).

En su cuneta de Twitter, Camila Salazar se metió en la polémica que se desató por la estricta regulación que establecerán para el packaging de los alimentos.

La actriz comentó una publicación del diario Clarín, que dice: "El famoso niño astronauta acompaño a varias generaciones, sobre todo en el Conurbano".

Camila citó el posteo y acotó: "¿Soy la única a la que esto le parece una pelotudez?".

Pero eso no fue todo. Una seguidora también se pronunció en contra de la ley: "No pasa porque se vendan alfajores o golosinas en los colegios. Dejen de querer imponer cosas que existieron toda la vida. Nadie murió por comer un alfajor en el recreo. Me parece bien que se ofrezcan otras cosas, pero dejemos de querer extinguir cosas".

Enseguida, la hermana de Luciana Salazar siguió: "A mi lo del colegio no me parece mal. Nadie les prohíbe que coman, en tal caso que lo traigan desde sus casas. Que los colegios no fomenten el mal hábito es una buena iniciativa. Pero cambiar el dibujo del logo es hasta un atropello contra el reconocimiento de marca".

tuit camila.jpg

Qué dice la ley de etiquetado frontal

El proyecto de ley de etiquetado frontal sumó en diputados 200 votos a favor; 22 en contra y 16 abstenciones, en tanto que se registraron 18 diputados ausentes al momento de la votación.

El principal aspecto de la ley es la incorporación en el frente de los envases de los productos ultra procesados una etiqueta con forma de octógono negro con letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud, como azúcares, sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías.

A partir de la entregada en vigencia de las nuevas disposiciones del etiquetado frontal, las empresas tendrán 180 días para adecuar sus productos, plazo que se extiende a un año para las pymes y, eventualmente, por 180 días más si, por motivos que el Poder Ejecutivo Nacional considere pertinentes, el fabricante solicita una prórroga.

Lo cierto es que, cumplidos estos plazos o antes, será el momento del adiós al niño astronauta que ilustra el empaque de los alfajores Capitán del Espacio.

s /* */