En otra de las imágenes, se observan dos fotografías de diez billetes de 100 dólares "azules" o de "cara grande", con el mensaje: "Tengo estos $1.000 a 150" pesos.
Azzolin en sus tuits explicó: "Quienes hacen esto consiguen los contactos de la persona cuya identidad toman por diversos medios", y agregó que con “datos ciertos y hasta con una foto de perfil que puede ser la de la víctima del robo de la identidad, envían mensajes a familiares y amigos desde una nueva línea telefónica, con la advertencia de que lo agendes porque cambiaron el número y luego piden prestada plata u ofrecen los dólares”.
"Hola ahijado, cómo andás? Soy …, agendá", dice uno de los mensajes publicados por la fiscalía y que obtuvo como respuesta: "Hola tía, ya te agendo". Esto demuestra que con tan solo unos datos básicos y charla pudieron manipular a la persona.
Por otra parte, Azzolin explicó la otra modalidad: "la otra variante es, en vez de usar un supuesto 'nuevo número', usar la cuenta de WhatsApp de la víctima que tomaron previamente".
¿Cómo prevenir estafas por Whatsapp?
Según la UFECI, lo más importante para prevenir es nunca entregar a nadie y bajo ningún motivo el código de verificación que la plataforma WhatsApp envía por mensaje de texto (SMS). Lo que aconsejan es "activar la 'verificación de dos pasos, ingresando para ello desde la aplicación, a la sección 'Cuenta', ubicada dentro de la sección 'Ajustes' o 'Configuración'".