Mixerport BA: La Visión de Fabio Lubnicki en el Mercado de Tecnología en Argentina

La empresa Mixerport BA ha emergido como un referente en la importación de productos tecnológicos en Argentina.

Mixerport BA: La Visión de Fabio Lubnicki en el Mercado de Tecnología en Argentina

La empresa Mixerport BA ha emergido como un referente en la importación de productos tecnológicos en Argentina. Fundada en 2010 por Fabio Lubnicki, Mixerport BA ha logrado sobresalir a pesar de las múltiples restricciones y desafíos presentes en el país. En una reciente entrevista, Lubnicki compartió los orígenes de su empresa, los desafíos que ha enfrentado y sus consejos para futuros emprendedores.

Mixerport BA nació en 2010, impulsada por la pasión de Fabio Lubnicki por la tecnología y la música electrónica. “Desde joven, siempre me atrajeron las nuevas tecnologías y la innovación”, comenta Lubnicki. La chispa que encendió su camino fue un evento aparentemente simple: un amigo trajo un controlador DJ desde Nueva York. Esto despertó su interés por el comercio de equipos tecnológicos y lo llevó a contactar con la misma tienda en Nueva York para hacer su primer pedido. Así, Mixerport BA se estableció con la visión de ofrecer a los argentinos acceso a lo último en tecnología para DJs y otros dispositivos innovadores.

Fabi-10.JPG

La elección del nicho de tecnología no fue casual. Lubnicki siempre ha tenido una fascinación por las innovaciones tecnológicas. Desde niño, leía sobre los últimos avances en computadoras y dispositivos electrónicos. “En 2010, cuando comencé a importar equipos para DJs, había un boom en el país: ser DJ se había vuelto más accesible gracias a los controladores y al fácil acceso a la música en internet”, explica. Lubnicki vio una clara oportunidad en el mercado argentino, ya que no había muchos lugares que ofrecieran estos equipos y todos querían ser parte de esta tendencia.

Importar tecnología en Argentina no es una tarea sencilla debido a las regulaciones cambiantes y los altos impuestos. Sin embargo, estos desafíos también representaron una oportunidad para Lubnicki. “Al ser un mercado complicado, había menos competencia”, señala. Enfrentar los cambios constantes en las regulaciones y permisos para importar fue un reto, pero con perseverancia y adaptabilidad, Mixerport BA logró establecer una logística eficiente y construir relaciones sólidas con proveedores y clientes, asegurando un flujo constante de productos y una excelente experiencia de compra.

Fabi-2.JPG

https://www.instagram.com/p/C6hWFZpApBo/

Aunque Lubnicki aún no ha colaborado con nombres reconocidos en la industria tecnológica, está en proceso de gestar estas colaboraciones para impulsar el crecimiento de Mixerport BA. No obstante, la empresa ya ha trabajado con marcas internacionales de renombre y ha colaborado con influencers y expertos en tecnología que han ayudado a posicionar la marca en las redes sociales. Estas asociaciones han sumado credibilidad y han ampliado el alcance de Mixerport BA.

Para mantenerse competitivo en el dinámico mercado de la tecnología, Lubnicki se enfoca en tres estrategias clave: innovación, servicio al cliente y presencia en redes sociales. “Estamos constantemente investigando las últimas tendencias y productos tecnológicos para ofrecer lo más nuevo y relevante a nuestros clientes”, dice. Además, priorizan un servicio al cliente excepcional, brindando asesoramiento personalizado y soporte técnico. En redes sociales, no solo venden productos, sino que también educan a sus seguidores con consejos y tips sobre el uso de la tecnología, creando una comunidad leal y bien informada.

Para aquellos que desean incursionar en el mundo de la importación de tecnología, Lubnicki ofrece valiosos consejos. “Prepárense para un camino desafiante pero gratificante”, advierte. Las claves del éxito incluyen mantenerse informado sobre las regulaciones y adaptarse rápidamente a los cambios. También es fundamental construir una red sólida de proveedores confiables y enfocarse en ofrecer un excelente servicio al cliente. Aprovechar las redes sociales para construir una comunidad y educar a los clientes sobre los productos es otra recomendación crucial. La perseverancia, la pasión por la tecnología y la capacidad de innovar siempre serán los mejores aliados.

En un país donde las regulaciones aduaneras y los altos impuestos pueden convertirse en verdaderos obstáculos para la importación de tecnología, la resiliencia y creatividad de empresarios como Fabio Lubnicki son esenciales. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios, construir relaciones sólidas con proveedores y clientes, y mantener una actitud positiva ante las dificultades, demuestran que, a pesar de los desafíos, es posible prosperar.

IMG_1085.HEIC