Ciberdelitos

Sextorsión: cómo funcionan estas estafas sexuales y qué hacer para protegerse de ellas

En los últimos años, hubo un aumento notable de estafas sexuales o sextorsión. Cómo saber si se trata de una amenaza real y qué hacer si sos víctima de este delito.
Sextorsión: en esta estafa sexual los ciberdelincuentes buscan convencer a sus víctimas de que han tomado el control de sus equipos electrónicos. (Foto Maru Lombardo - Unsplash)

Sextorsión: en esta estafa sexual los ciberdelincuentes buscan convencer a sus víctimas de que han tomado el control de sus equipos electrónicos. (Foto Maru Lombardo - Unsplash)

La sextorsión, también conocida como estafa sexual, es un tipo de fraude basado en mensajes que buscan convencer a víctimas potenciales de que un ciberdelincuente ha tomado el control total de su equipo electrónico, vigilándola por sus cámaras, obteniendo acceso a su información y, para mantener su privacidad a salvo, debe pagar una suma de dinero.

Los ciberdelincuentes se aprovechan de la incertidumbre de la víctima y de su miedo a pasar vergüenza, con la esperanza de que pague rápidamente en lugar de arriesgarse a ser descubiertos.

En los últimos años, se detectó una oleada de correos electrónicos de sextorsión y se descubrió que la mayoría son totalmente falsos y deben tratarse como cualquier otra estafa de phishing. Al respecto, Javier Rincón, director regional en Latinoamérica para Avast, desarrolló una lista con los puntos clave para que las personas identifiquen correos electrónicos de sextorsión.

Cómo saber si sos víctima de una sextorsión

El especialista asegura que es clave prestar atención a los mensajes ambiguos. Hay que prestar atención a lo que se dice, ya que normalmente los correos electrónicos carecen de los detalles y la credibilidad que tienen otros fraudes más sofisticados de phishing (suplantación de identidad) y ransomware (secuestro de datos).

Asimismo, los estafadores tratan de parecer misteriosos, con frases genéricas sobre las cuentas a las que presuntamente tienen acceso; así como al sistema operativo de cualquier dispositivo: cámara, laptop o tablet. También, carecen de detalles concretos como el nombre de la persona, sus contactos, perfiles en redes sociales y hasta datos de su trabajo o en dónde viven.

Llamada telefónica extorsión - Foto Sanjeev Saroy en Unsplash.jpg
Sextorsión o estafas sexuales: los ciberdelincuentes se aprovechan de la incertidumbre de la víctima y de su miedo a pasar vergüenza. (Foto Sanjeev Saroy - Unsplash)

Sextorsión o estafas sexuales: los ciberdelincuentes se aprovechan de la incertidumbre de la víctima y de su miedo a pasar vergüenza. (Foto Sanjeev Saroy - Unsplash)

Otro punto es que utilizan el miedo para actuar rápido. La vergüenza y la culpa son las claves de las estafas de sextorsión. Lo primero que se debe tener en cuenta es que se trata de una táctica en la que se aprovechan de la inseguridad de las personas mientras se les presiona con un límite de tiempo. Así, empujan a las víctimas potenciales a que actúen primero y piensen después.

Qué hacer en caso de sufrir una sexortosión

A pesar de lo amateur que es la estafa de sextorsión, es importante ser consciente de que existen ataques más sofisticados.

En otras amenazas, los ciberdelincuentes añadirán algunos de los detalles comentados anteriormente (a menudo, a partir de datos antiguos de Internet) para que sus amenazas parezcan más creíbles.

Estos ataques pueden ocurrirle a cualquiera, por lo que, si recibís un correo electrónico de extorsión sexual, el especialista de Avast sugiere las siguientes medidas:

  • Mantén la calma: no respondas al correo ni pagues dinero. Los correos de sextorsión suelen ser amenazas vacías y solo spam.
  • Actualiza tus contraseñas: cambia tus contraseñas con regularidad y emplea claves seguras y únicas para cada cuenta, con el fin de evitar que los atacantes accedan a tus datos.
  • Habilita la autenticación de dos factores (2FA): la autenticación de dos factores añade una capa adicional de seguridad a tus cuentas, lo que dificulta a los ciberdelincuentes el acceso no autorizado.
  • Mantén tus dispositivos actualizados: actualiza regularmente el sistema operativo, el software antivirus y otras aplicaciones para proteger tus dispositivos de malware y otras amenazas.

Estas acciones sirven para recordar que ésta y otras amenazas existen. De todas formas, nunca está de más informarse, actuar con un sano escepticismo y seguir las mejores prácticas de seguridad en línea.

s