Belleza

Cómo hacer una crema facial de aloe vera casera y sus grandes beneficios para la piel

El aloe vera es una planta con propiedades hidratantes, regeneradoras y antiinflamatorias que la convierten en un aliado ideal para el cuidado de la piel.

Redacción A24
por Redacción A24 |
La crema facial de aloe vera casera es una opción natural

La crema facial de aloe vera casera es una opción natural, sencilla y efectiva para hidratar, calmar y regenerar la piel, con beneficios respaldados por la ciencia y una preparación fácil en casa.

La crema de aloe vera, que puede encontrarse en muchos productos comerciales, también puede prepararse fácilmente en casa. Así, es posible obtener una fórmula más pura y natural, sin aditivos ni conservantes, aprovechando todas las propiedades hidratantes, regeneradoras y calmantes de esta planta tan valorada para el cuidado de la piel.

El aloe vera, también conocido como sábila, se utiliza desde hace siglos con fines medicinales y cosméticos. Gracias a su alto contenido de agua, vitaminas, minerales, aminoácidos y compuestos antioxidantes, esta planta aporta múltiples beneficios, especialmente para la piel del rostro y zonas sensibles. Sus propiedades humectantes y calmantes la convierten en un aliado ideal para pieles secas, irritadas o sensibles.

Diversos estudios científicos respaldan su capacidad para favorecer la regeneración celular y acelerar la cicatrización de tejidos. Además, actúa como antiinflamatorio, antibacteriano y protector cutáneo, por lo que es eficaz contra pequeñas lesiones, quemaduras leves y reacciones alérgicas leves. Por eso, es uno de los ingredientes naturales más presentes en cremas, geles y lociones para el cuidado de la piel.

Cómo preparar una crema facial de aloe vera casera

aloe-vera-crema-cosmetica.jpg

Además de los productos comerciales, podés preparar una crema en casa combinando gel de aloe con otros ingredientes naturales. Esta receta es sencilla y está pensada para aprovechar al máximo sus propiedades hidratantes y reparadoras.

Ingredientes:

  • 1 taza (200 ml) de gel puro de aloe vera (preferentemente extraído directamente de la planta)

  • 100 ml de aceite de coco

  • 2 cucharadas de aceite de jojoba

  • 1 y ½ cucharada de cera de abejas

  • 5 a 8 gotas de aceite esencial de lavanda (opcional)

Paso a paso:

  • En una olla pequeña a fuego bajo, derretí el aceite de coco, el aceite de jojoba y la cera de abejas hasta que estén integrados.

  • Retirá del fuego y dejá enfriar ligeramente.

  • Incorporá el gel de aloe vera y batí hasta obtener una mezcla homogénea.

  • Agregá el aceite esencial de lavanda y mezclá bien.

  • Guardá la crema en un frasco de vidrio limpio y mantenela en un lugar fresco y alejado de la luz directa.

Modo de uso y recomendaciones

Aplicá la crema sobre la piel limpia y seca, por la mañana y por la noche como parte de la rutina diaria de cuidado. Se recomienda hacer una prueba en una pequeña zona del cuerpo, como el antebrazo, para descartar posibles reacciones alérgicas. No usar sobre heridas abiertas ni quemaduras severas.

Beneficios comprobados del aloe vera para la piel

aloe-vera.avif

Numerosos estudios científicos avalan que el aloe vera:

  • Hidrata profundamente sin dejar sensación grasosa.

  • Estimula la producción de colágeno y la regeneración celular.

  • Acelera la cicatrización de heridas leves y quemaduras de primer grado.

  • Calma irritaciones y reduce inflamaciones.

  • Combate el daño oxidativo y ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.

Se habló de