Salud

¿Cuáles son los alimentos clave que necesitás durante el embarazo?

Durante el embarazo, el cuerpo necesita más nutrientes para acompañar el desarrollo del bebé y cuidar la salud de la madre. Proteínas, hierro, ácido fólico, calcio y otros componentes esenciales se encuentran en alimentos accesibles y variados.

Redacción A24
por Redacción A24 |
Una alimentación rica en nutrientes clave como hierro

Una alimentación rica en nutrientes clave como hierro, calcio, ácido fólico y proteínas es fundamental para el desarrollo del bebé y la salud de la madre durante el embarazo.

El embarazo es una etapa en la que las necesidades nutricionales de la mujer aumentan significativamente para asegurar el crecimiento y desarrollo adecuado del bebé. Una alimentación equilibrada no solo ayuda a prevenir complicaciones, sino que también promueve el bienestar materno y fetal. Por eso, es fundamental conocer qué nutrientes son clave y en qué alimentos se encuentran, para poder incorporarlos de forma adecuada durante toda la gestación.

  • Proteínas: son esenciales para la formación de tejidos del bebé, incluyendo músculos y órganos. Un aporte adecuado contribuye al crecimiento fetal y ayuda a prevenir bajo peso al nacer. Además, aportan aminoácidos esenciales y vitaminas del grupo B, necesarias para el desarrollo.

Lo encontrás en pollo, huevo, leche, pescado y cereales fortificados.

  • Ácido fólico: fundamental para la prevención de defectos del tubo neural en el feto, ayuda en la formación celular y el desarrollo adecuado durante el embarazo. La suplementación con ácido fólico es recomendada internacionalmente para reducir riesgos de malformaciones.

  • Está presente en suplementos, verduras de hojas verdes, brócoli, habas, garbanzos, papaya, frutilla y banana.

    alimentaciion-embarazo
    • Yodo: es vital para la producción de hormonas tiroideas que regulan el desarrollo cerebral y el metabolismo fetal. La deficiencia puede causar retrasos en el desarrollo y problemas de crecimiento.

      Lo encontrás en centeno, avena y también en la sal yodada.

    • Vitamina C: actúa como antioxidante y facilita la absorción de hierro, protegiendo las células maternas y fetales del daño oxidativo.

      Se encuentra principalmente en frutas cítricas y frutillas.

    • Hierro: necesario para la producción de hemoglobina, previene la anemia materna, que está asociada a partos prematuros y bajo peso al nacer.

      Está presente en carnes rojas, huevo, pescado y lácteos.

    • Calcio: imprescindible para la formación de huesos y dientes del bebé, además de mantener la salud ósea de la madre y apoyar funciones musculares y nerviosas.

      Lo obtenés en la leche, queso y yogurt.

    • Carbohidratos complejos: proveen energía de liberación lenta y constante, ayudando a mantener estables los niveles de glucosa en sangre.

      Se encuentran en quinoa, avena, pan integral, legumbres, porotos y lentejas.

    embarazo-comida.webp
    • Fibra: mejora la salud digestiva y previene el estreñimiento, un problema común en el embarazo.

      La obtenés de papaya (mamón) y ciruela.

    • Potasio: regula el equilibrio hídrico y la función muscular, incluyendo el corazón. Ayuda a controlar la presión arterial.

      Lo encontrás en banana, papa, frutos secos y agua de coco.

    • Grasas saludables: los ácidos grasos omega-3 contribuyen al desarrollo cerebral y visual del bebé, regulan la inflamación y favorecen la salud cardiovascular materna.

      Están presentes en aceite de oliva, salmón y semillas de chía.

    • Agua: fundamental para mantener el volumen sanguíneo adecuado, favorecer el transporte de nutrientes y prevenir problemas comunes como el estreñimiento y las infecciones urinarias.

    Se habló de