NAVIDAD

Descubrí cómo transformar tus compras navideñas este año usando la inteligencia artificial

La llegada de los chatbots de inteligencia artificial al mundo del comercio electrónico promete simplificar las compras navideñas. Cómo usar la IA esta Navidad.

Descubrí cómo transformar tus compras navideñas este año usando la inteligencia artificial.

Descubrí cómo transformar tus compras navideñas este año usando la inteligencia artificial.

Los chatbots de inteligencia artificial están revolucionando la experiencia de las compras navideñas en diversas plataformas, ofreciendo recomendaciones personalizadas, aunque también tienen sus limitaciones.

Si este año estás buscando opciones de regalos para las fiestas y el estrés comienza a acumularse, tal vez hayas notado la presencia de asistentes virtuales en los sitios de comercio electrónico. Estos chatbots, basados en tecnologías de inteligencia artificial generativa, prometen facilitar la experiencia de compra.

Desde ayudar a rastrear pedidos hasta ofrecer recomendaciones personalizadas, los chatbots están ampliando sus funciones en plataformas líderes como Amazon, Mercado Libre y otras. Pero, ¿qué tan confiables son estas herramientas? ¿Realmente pueden ofrecerte el regalo perfecto o la mejor oferta? Acá exploramos el estado actual de esta tecnología en el comercio minorista y sus desafíos.

regalos navidad.webp

Qué ofrecen los chatbots de inteligencia artificial en tus compras

Los chatbots de inteligencia artificial no son algo nuevo en el comercio electrónico, pero recientemente han ganado protagonismo gracias a la incorporación de modelos generativos. Este tipo de tecnología permite a los usuarios realizar preguntas de manera más conversacional, como si estuvieran hablando con un asistente humano. Por ejemplo, puedes preguntar: “¿Qué auriculares inalámbricos son ideales para el gimnasio?” y obtener una lista de recomendaciones en segundos.

Algunas empresas están liderando esta tendencia, apostando por asistentes de compras que no solo gestionen consultas simples, sino que también sean capaces de ofrecer sugerencias basadas en tus preferencias o necesidades específicas.

Casos destacados: Amazon, Rufus y otras plataformas innovadoras

Uno de los ejemplos más destacados es el chatbot Rufus, desarrollado por Amazon. Disponible en algunos países como Estados Unidos, Rufus ha sido diseñado para ir más allá de las consultas básicas. Según Rajiv Mehta, vicepresidente de Amazon, este asistente está programado para hacer preguntas de seguimiento y brindar recomendaciones más detalladas.

regalos navidad.png

Por ejemplo, si estás buscando un regalo para un amigo, Rufus puede sugerirte desde productos básicos como camisetas hasta ideas más específicas como gadgets tecnológicos. Además, este chatbot puede ayudarte a encontrar ofertas personalizadas.

Otra compañía que está experimentando con la IA generativa es Walmart, que implementa asistentes virtuales en categorías clave como juguetes y electrónica. Estos chatbots ayudan a los consumidores a comparar productos y descubrir novedades.

Mientras tanto, Mercado Libre utiliza inteligencia artificial para responder rápidamente a las preguntas de los usuarios sobre productos específicos. Esta herramienta toma información directamente de las descripciones y preguntas previas en las publicaciones, acelerando el proceso de consulta.

Compras Navidad.jpg

Qué tan efectivas son las recomendaciones

A pesar de los avances, los chatbots enfrentan problemas que ponen en duda su efectividad. Por ejemplo, Rufus de Amazon no siempre ofrece las opciones más económicas al buscar productos. En pruebas realizadas por la empresa Marketplace Pulse, Rufus recomendó productos que ni siquiera eran televisores cuando se le pidió sugerencias sobre televisores para videojuegos. Además, al buscar el precio más bajo, en ocasiones mostró costos anteriores al descuento en lugar del precio actual.

Un periodista de Associated Press también probó Rufus al pedir recomendaciones de regalos para un hermano. Aunque ofreció ideas creativas como camisetas personalizadas y herramientas multitarea, no pudo identificar al vendedor con el precio más competitivo ni proporcionar comparaciones de costos precisas para otros productos.

Por su parte, el chatbot Shop AI de Shopify, que permite a los usuarios hacer preguntas abiertas sobre productos, también enfrenta desafíos al recomendar artículos específicos. Aunque puede descubrir opciones interesantes, no logra ser completamente confiable para identificar el precio más bajo o los productos más adecuados en categorías específicas.

navidad.webp

Perspectivas futuras y el impacto en los consumidores

A pesar de sus limitaciones actuales, la integración de chatbots con inteligencia artificial generativa sigue siendo una tendencia en crecimiento. Herramientas como Perplexity AI están explorando nuevas maneras de mejorar la experiencia de compra, permitiendo a los usuarios hacer preguntas abiertas y recibir respuestas de múltiples fuentes, como Amazon y Best Buy.

Sin embargo, la tecnología aún no está lista para reemplazar por completo a los métodos tradicionales de compra. Los consumidores deben ser conscientes de las limitaciones actuales y complementar estas herramientas con sus propias investigaciones para tomar decisiones informadas.

La llegada de los chatbots de inteligencia artificial al mundo del comercio electrónico promete simplificar las compras navideñas, pero también pone de relieve los desafíos de la tecnología en su etapa actual.