Efemérides

Día Nacional de las Personas Sordas: ¿Cuál es su lenguaje?

Cada 19 de septiembre, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, cuya forma de comunicarse se basa en gestos. ¿De qué se trata?
19 de septiembre

19 de septiembre, Día Nacional de las Personas Sordas

Cada 19 de septiembre, en Argentina, se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas, en homenaje a la sanción de una ley del Congreso Nacional Argentino que se llevó a cabo en 1885, mediante la que se ordenaba la creación del primer Instituto Nacional para Sordomudos, que se constituyó en la primera escuela oralista para Sordos de nuestro país.

image.png

¿Quién es una persona sorda?

Es la persona que tiene dificultades para oír. Puede ser que oiga un poquito o puede que no oiga ningún sonido y tienen las mismas capacidades que las personas oyentes. En su mayoría, los sordos se comunican con lengua de señas.

¿Qué es la lengua de señas?

La lengua de señas es la lengua natural de las personas Sordas. Una lengua que como cualquier otra, posee y cumple todas las leyes lingüísticas y se aprende dentro de la comunidad de usuarios a quienes facilita resolver todas las necesidades comunicativas y no comunicativas propias del ser humano, social y cultural.

A diferencia del lenguaje oral, la lengua de señas se basa en las expresiones faciales y en diversos movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo y, como todo lenguaje, posee su propia gramática.

La lengua de señas está compuesta por signos visuales con estructura lingüística propia con la cual la comunidad sorda comunica, articula y expresa sus pensamientos y emociones. Esto les permite desarrollar sus capacidades cognitivas y de sociabilización, no solamente con su comunidad, sino con las personas oyentes que tengan la disposición de aprender un poco de su lenguaje.

image.png

Se habló de