Con tan solo seis episodios, La ley de Lidia Poët ha cautivado a su audiencia. La serie combina elementos de misterio propios de una ficción policial con una apasionada lucha por la justicia en un doble sentido. La protagonista anhela convertirse en abogada, pero su sueño se ve obstaculizado por el rechazo del Colegio de Abogados italiano debido a su género. La historia es un recordatorio inspirador de la resistencia de las mujeres en la búsqueda de igualdad en todos los aspectos de la vida.
Esta historia conmovedora está basada en la experiencia real de Lidia Poët, una joven nacida en la región italiana de Piamonte. Lidia completó sus estudios en la Facultad de Leyes de la Universidad de Turín y participó como asistente en diversos juicios, incluso superando el examen para colaborar en investigaciones forenses. Sin embargo, su sueño de ser miembro pleno del Colegio de Abogados fue frustrado por el sistema judicial patriarcal de la época.
Después de toda una vida de activismo por los derechos de las mujeres, especialmente en lo que respecta al acceso sin restricciones a todas las profesiones, desde el estudio hasta la práctica, Lidia Poët alcanzó el hito más significativo de su carrera y vida personal. En 1919, la Ley 1176 en Italia finalmente permitió a las mujeres ingresar a ciertas profesiones públicas. Un año después, a la edad de 65 años, Poët fue oficialmente inscrita en el Colegio de Abogados de Turín, superando el control patriarcal que había dominado las profesiones públicas en el país.
La historia de Lidia Poët es un recordatorio de la resiliencia y el coraje de las mujeres que lucharon por abrir caminos en un mundo dominado por hombres. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración y una prueba de que la perseverancia puede cambiar el curso de la historia y abrir puertas para las generaciones futuras. La ley de Lidia Poët es un tributo a su valentía y un llamado a continuar avanzando hacia la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad.