Dónde se grabó "Un día en el paraíso"
La película está ambientada en una Buenos Aires viva, contradictoria y realista. La ciudad no es sólo el telón de fondo: actúa como un personaje más. Desde calles ruidosas hasta bares cargados de silencios, la capital argentina construye un escenario donde los vínculos se estiran, se desgastan y a veces colapsan.
La dirección de Juan Bautista Stagnaro apuesta por lo sutil. No hay grandes movimientos de cámara ni efectos especiales. El ritmo es pausado, pero constante. Las escenas se construyen desde lo cotidiano, y eso potencia su verosimilitud. La iluminación, el vestuario y la fotografía acompañan esa búsqueda de realismo. Todo está al servicio de los personajes y de sus emociones.
Un día en el paraíso 3.jpg
Esta propuesta minimalista es también política: frente a un mercado saturado de estímulos, Un día en el paraíso elige mostrar lo que normalmente se oculta. Lo que queda después del romance. Lo que duele cuando se cae la fantasía.
La película con Guillermo Francella y Araceli González
Guillermo Francella logra un registro poco habitual en su carrera. Si bien mantiene su capacidad para el humor, el tono aquí es más contenido, más introspectivo. Su Reynaldo transmite hastío, pero también una profunda necesidad de ser visto. Araceli González, por su parte, ofrece una interpretación cargada de matices. Su Tati no es una víctima ni una heroína: es una mujer que busca un lugar, aunque eso implique perder ciertas partes de sí.
La química entre ambos sostiene gran parte de la tensión dramática del relato. No hay momentos grandilocuentes, pero sí gestos, silencios y miradas que construyen una intimidad reconocible. Es esa autenticidad la que ha vuelto a resonar en los espectadores que hoy redescubren la película en streaming.
Un día en el paraíso 2.jpg
El elenco de "Un día en el paraíso"
- Guillermo Francella
- Araceli González
- Javier Lombardo
- Margara Alonso
- Martín Seefeld
- Claudia Fontán
- Graciela Tenenbaum
- Silvina Bosco
- Marcos Woinsky
Dónde se puede ver "Un día en el paraíso"
La película fue estrenada en 2003 y tuvo una recepción tibia en su momento. Sin embargo, su reaparición en Netflix generó una nueva ola de reconocimiento. La sensibilidad actual del público, más atento a las emociones reales que a las fórmulas edulcoradas, hizo que este film encuentre un nuevo lugar. El éxito de esta comedia romántica argentina en Netflix también puede leerse como una respuesta: el espectador ya no busca sólo entretenimiento, sino también identificarse, emocionarse, sentirse acompañado.
Desde su inclusión en el catálogo, Un día en el paraíso se ubicó rápidamente entre las películas más vistas del país. Las redes sociales se llenaron de comentarios que celebran su tono honesto y su mirada incómoda sobre el amor y el desengaño. El algoritmo de Netflix no sólo respondió al interés inicial: también lo potenció, ubicando la cinta en las recomendaciones de miles de usuarios.
Tráiler de "Un día en el paraíso"