¿Qué es la Libreta AUH y por qué es tan importante?
La Libreta AUH es un documento obligatorio que ANSES solicita a quienes reciben la Asignación Universal por Hijo. En ella deben constar:
-
Controles de salud al día.
Vacunación completa según el calendario nacional.
Acreditación de asistencia escolar, si corresponde por la edad del niño.
Este mecanismo no sólo permite asegurar el cumplimiento de derechos básicos como la salud y la educación, sino que también habilita a los beneficiarios a cobrar el 20% del haber mensual retenido durante el año anterior. En otras palabras, no presentar la libreta significa perder parte importante del ingreso familiar.
Cómo generar la Libreta AUH paso a paso
Para quienes aún no presentaron la libreta correspondiente, ANSES ofrece un procedimiento digital ágil que puede realizarse desde la plataforma MI ANSES, tanto desde una computadora como desde un teléfono móvil:
-
Ingresar a MI ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social.
Ir a la sección Hijos > Libreta AUH.
Completar la información faltante.
Si alguna sección no está cargada, seleccionar "Generar Libreta".
Imprimir el formulario generado y llevarlo al centro de salud y a la escuela para su firma y sello.
Una vez completo, subir el archivo escaneado o fotografiado a través del mismo sitio web en la sección “Libreta AUH”.
Esta presentación habilita la acreditación del 20% retenido durante el año anterior, lo que representa un ingreso considerable para miles de hogares que dependen exclusivamente de este programa.
Calendario de pagos: cuándo se cobra AUH en julio
La fecha de cobro de la AUH en julio 2025 se define según el último número del Documento Nacional de Identidad (DNI) del titular. El calendario difundido por ANSES es el siguiente:
-
DNI terminado en 0: lunes 8 de julio
DNI terminado en 1: miércoles 10 de julio
DNI terminado en 2: jueves 11 de julio
DNI terminado en 3: domingo 14 de julio
DNI terminado en 4: lunes 15 de julio
DNI terminado en 5: martes 16 de julio
DNI terminado en 6: miércoles 17 de julio
DNI terminado en 7: jueves 18 de julio
DNI terminado en 8: domingo 21 de julio
DNI terminado en 9: lunes 22 de julio
Es importante remarcar que los depósitos se realizarán automáticamente en la cuenta bancaria declarada o en la tarjeta de débito asignada al titular. En caso de no contar con un medio de cobro vigente, se debe actualizar los datos en ANSES lo antes posible para evitar demoras.
¿Quiénes pueden acceder a la AUH? Requisitos 2025
La Asignación Universal por Hijo está destinada a las familias de menores ingresos, especialmente aquellas en situación de informalidad laboral. Los requisitos para acceder al beneficio son:
-
No tener trabajo registrado, o estar en situación laboral irregular.
Ser trabajador de casas particulares, o estar inscripto como monotributista social.
En el caso de personas extranjeras, se exige una residencia mínima de dos años en Argentina.
El niño o adolescente debe ser menor de 18 años y no percibir otra asignación.
Se permite una excepción en casos de discapacidad, donde no se aplica límite de edad, pero se requiere certificado oficial vigente.
¿Cómo impacta el bono extra?
Aunque aún no se definió oficialmente el monto exacto del bono adicional, fuentes cercanas al organismo indican que el refuerzo económico se destinará a quienes hayan presentado la Libreta AUH en el plazo correspondiente. Este tipo de bonos suelen aplicarse como reintegro del 20% retenido durante el año anterior, y pueden superar los $20.000 por hijo, dependiendo del tiempo de cobertura.
En términos prácticos, una familia con dos hijos que haya cumplido con todos los requisitos podría recibir más de $220.000 este mes, si se consideran la asignación con aumento y el bono retenido.
El impacto social de la AUH en Argentina
Desde su implementación en 2009, la AUH ha sido considerada una de las políticas públicas más importantes de inclusión social en Argentina. Ha permitido que millones de niños y niñas accedan a una alimentación más segura, controles de salud sistemáticos y permanencia en el sistema educativo.
En un escenario económico donde la informalidad laboral crece y los índices de pobreza afectan de forma desproporcionada a las infancias, la AUH cumple un rol clave como amortiguador del deterioro social.
Recomendaciones para evitar demoras o rechazos
ANSES recuerda a los beneficiarios que:
-
Mantengan actualizados sus datos personales y del grupo familiar en el sistema MI ANSES.
Revisen con frecuencia los vencimientos y fechas de presentación de documentos.
Consulten los calendarios de pago en www.anses.gob.ar o a través del 130, línea gratuita del organismo.
No cumplir con estas recomendaciones puede implicar la suspensión temporal del beneficio o la imposibilidad de acceder al bono adicional.