CINE

Netflix: Guillermo Pfening y Martina Gusmán se lucen con esta joya argentina que no te podés perder

La obra maestra de Pablo Trapero, protagonizada por Martina Gusmán y Guillermo Pfening, es furor en Netflix y una de las películas argentinas más vistas en la plataforma.

Netflix: Guillermo Pfening y Martina Gusmán se lucen con esta joya argentina que no te podés perder.

Netflix: Guillermo Pfening y Martina Gusmán se lucen con esta joya argentina que no te podés perder.

Una de las propuestas imperdibles en Netflix bajo su iniciativa de contenido nacional "Hecho en Argentina" es este drama de 2006, dirigido por el reconocido cineasta Pablo Trapero y protagonizado por Guillermo Pfening y Martina Gusmán. Una obra que no solo narra una tragedia, sino que ahonda en las profundidades de la naturaleza humana. Una opción ideal para quienes buscan un filme conmovedor durante el fin de semana.

Uno de los grandes aciertos de Pablo Trapero en esta obra es la manera en que utiliza el desolador paisaje de la Patagonia como un personaje más en la historia. La vastedad de los campos abiertos, el frío extremo y la lejanía de todo rastro de civilización refuerzan el aislamiento emocional de Santiago.

De qué trata "Nacido y criado" en Netflix

La historia de Nacido y criado sigue a Santiago, un hombre que parece tenerlo todo: una familia unida y una vida feliz. Sin embargo, su mundo se desmorona después de un devastador accidente automovilístico. Incapaz de lidiar con el peso de la culpa y las consecuencias emocionales, decide dejarlo todo atrás. Su destino será el desierto de la Patagonia, un lugar solitario y crudo donde intentará recomponer los pedazos de su existencia.

Diseño sin título (6).jpg
(Foto: Netflix)

(Foto: Netflix)

La sinopsis oficial de Netflix describe que cuando la tragedia destruye todo lo importante para un hombre de familia, este decide sanar su vida en el desierto de la Patagonia. Sin embargo, detrás de esta descripción sencilla se esconde una compleja exploración de temas emocionales y humanos que convierten a este drama en una experiencia intensa y reflexiva.

Los grandes temas de Nacido y criado

  • La culpa: Santiago no solo enfrenta el dolor de la pérdida, sino también el tormento constante de la culpa por el accidente que marcó su vida. Este sentimiento se convierte en el eje de su huida y la razón por la que se refugia en un entorno tan inhóspito como la Patagonia.
  • La identidad: Abandonar su vida pasada no significa simplemente alejarse físicamente, sino también romper con su yo anterior. La película lo muestra enfrentándose a preguntas como: “¿Quién soy si no tengo a mi familia?”
  • La sanación emocional: La inmensidad de la Patagonia actúa como un espejo de la soledad de Santiago, pero también como un lugar de transformación. El espacio salvaje y aislado se convierte en un refugio donde puede iniciar su proceso de sanación.
  • La naturaleza humana: A través de las interacciones de Santiago con otros personajes y con el entorno, el filme plantea profundas preguntas sobre la capacidad de las personas para sobreponerse al dolor, reconstruirse y encontrar sentido en medio de la desesperanza.

En esencia, Nacido y criado no es solo una historia de pérdida, sino también una obra que refleja cómo la tragedia puede forzarnos a enfrentarnos a nosotros mismos y buscar redención.

Diseño sin título (7).jpg

Personajes y elenco: rostros que dan vida a la historia

El elenco de Nacido y criado brilla por su autenticidad y por las interpretaciones que añaden profundidad a esta narrativa emocionalmente cargada. Entre los principales nombres se encuentran:

  • Guillermo Pfening
  • Martina Gusmán
  • Tomás Lipán

Cada actor contribuye a que el relato sea más que una simple historia de redención; es un viaje emocional donde los silencios y las miradas dicen tanto como las palabras.

Embed

Por qué no podés perderte Nacido y criado en Netflix

La película no solo se sostiene en una trama sólida, sino también en una dirección magistral. Trapero logra captar las emociones humanas en su estado más puro, desde la devastación hasta la esperanza. Es una obra que invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos nuestras propias tragedias y sobre la resiliencia del espíritu humano.

Además, su inclusión en el catálogo de Netflix bajo el sello “Hecho en Argentina” pone de manifiesto la calidad del cine nacional y su capacidad para competir en plataformas internacionales. Si eres fan del drama y de las historias que abordan temas complejos como la pérdida y la superación, esta película debería estar en tu lista de pendientes.

Diseño sin título (8).jpg