De qué trata "Legado en los huesos"
Tras el éxito de El guardián invisible, Netflix presentó en 2019 su secuela, Legado en los huesos, una adaptación de la segunda novela de la trilogía escrita por Dolores Redondo. En esta entrega, Amaia Salazar, quien en la película anterior resolvió una serie de brutales asesinatos en el Valle del Baztán, enfrenta un nuevo caso que desafiará su mente y su estabilidad emocional.
Un año después de los eventos de El guardián invisible, Amaia está embarazada y busca cerrar las heridas del pasado. Sin embargo, su vida se ve sacudida por una serie de suicidios en prisión. Lo inquietante es que todas las víctimas dejaron escrita la palabra "Tarttalo" antes de morir, un elemento que conecta estos hechos con los horrores que Amaia pensaba haber dejado atrás.
Además de lidiar con la presión de resolver el caso, Amaia deberá enfrentarse nuevamente a los fantasmas de su infancia, marcados por la tormentosa relación con su madre, Rosaura Salazar, interpretada por Patricia López Arnaiz. Esta mezcla de drama personal y thriller psicológico le da al filme una intensidad única que mantiene al espectador pegado a la pantalla.
Un elenco de lujo que eleva el thriller
Uno de los puntos más fuertes de Legado en los huesos es su elenco, compuesto por grandes figuras del cine español y latinoamericano:
- Marta Etura
- Leonardo Sbaraglia
- Imanol Arias
- Carlos Librado
- Francesc Orella
Este reparto no solo interpreta a los personajes de forma impecable, sino que logra transmitir la atmósfera oscura y tensa que caracteriza la narrativa de la trilogía.
Diseño sin título (1).jpg
Un misterio con raíces en lo sobrenatural
Lo que hace que Legado en los huesos destaque en el género del thriller es su capacidad para mezclar elementos de suspense, drama policial y tintes sobrenaturales. En su investigación, Amaia descubre que los suicidios están vinculados a una secta demoníaca que parece estar relacionada con los eventos de su propio pasado familiar.
Esta conexión entre los crímenes actuales y la oscura historia de su familia añade una capa de complejidad emocional al relato, llevando a la protagonista a cuestionar todo lo que creía saber sobre su vida.
El guion, basado en la obra de Dolores Redondo, explora temas como el abuso, el trauma generacional y la lucha entre la razón y las creencias. Todo esto se enmarca en los paisajes sombríos del Valle del Baztán, que actúan como un personaje más, envolviendo la trama en un ambiente inquietante y cautivador.
Por qué ver Legado en los huesos en Netflix
Si sos amante del cine que combina tensión, misterio y giros inesperados, Legado en los huesos es una opción imperdible. Su duración de dos horas está llena de momentos que mantienen al espectador al borde del asiento, con un ritmo narrativo que no da tregua.
Además, para los seguidores de El guardián invisible, esta secuela representa una evolución en la historia de Amaia Salazar, que no solo se enfrenta a nuevos retos profesionales, sino también a conflictos internos que la ponen al límite.
El éxito de esta película en Netflix no es casualidad. La dirección de Fernando González Molina y la atmósfera cuidadosamente construida logran captar la esencia de la novela, mientras que el talento del elenco hace que los personajes cobren vida de manera impresionante.