En Android, se accede desde los tres puntos verticales del menú principal > “Dispositivos vinculados”. En iOS, se encuentra dentro de la configuración general. Al ingresar, la app despliega una lista con información sobre cada dispositivo: modelo, sistema operativo y la última vez que se utilizó.
Si aparece un equipo que no reconocés, es posible cerrarlo con un simple toque. Solo hay que seleccionarlo y pulsar “Cerrar sesión”. Ese dispositivo perderá el acceso automáticamente, sin necesidad de tener el celular principal cerca.
Una capa extra de seguridad que pocos activan y es clave
La verificación en dos pasos es una de las mejores herramientas que ofrece WhatsApp para reforzar la seguridad. Esta función permite crear un PIN de seis dígitos que será solicitado cada vez que alguien quiera configurar la cuenta en un nuevo dispositivo.
Se activa desde el menú Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos. Una vez habilitada, incluso si alguien obtiene el código de verificación por SMS, no podrá ingresar sin conocer el PIN.
Los nuevos métodos de seguridad que llegaron a WhatsApp
Además del monitoreo de dispositivos, WhatsApp ha incorporado herramientas que utilizan tecnología biométrica para blindar la cuenta. Entre ellas se encuentran las claves de acceso, que permiten iniciar sesión con huella dactilar, reconocimiento facial o PIN de desbloqueo del teléfono.
Para activarlas, hay que ingresar a Ajustes > Cuenta > Claves de acceso. Allí, el sistema guía al usuario para validar sus datos biométricos y activar el sistema de protección.
También se puede activar el bloqueo con huella dactilar en el celular, desde Ajustes > Privacidad > Bloqueo con huella dactilar. Así, cada vez que se quiera abrir la app, será necesario verificar la identidad mediante huella.
En la versión de escritorio o web, existe una opción de bloqueo de pantalla que permite definir una contraseña personalizada. Esta clave será solicitada después de un tiempo sin actividad y debe tener entre 6 y 128 caracteres, preferiblemente alfanuméricos.
Una función poco conocida que mejora toda tu seguridad
WhatsApp ha desarrollado un apartado llamado “Revisión de privacidad”, donde el usuario puede ajustar sus configuraciones de seguridad paso a paso. Esta herramienta ayuda a identificar permisos mal configurados y propone medidas concretas para reducir el nivel de exposición de tu cuenta.
Desde este espacio se pueden revisar aspectos como la visibilidad de la foto de perfil, la información personal, el estado y quién puede ver la última conexión. Configurar estos parámetros correctamente evita que extraños accedan a tu información o detecten tus hábitos de uso.