Pero 13 años más tarde del accidente en Fukushima siguen pendientes los trabajos y estudios para poder definir el daño total en la central nuclear. Por eso, las imágenes logradas por el dron tienen un enorme valor.
Cómo está hoy central nuclear de Fukushima
La central de Fukushima es de la empresa TEPCO (Tokyo Electric Power Company). En 2011 tenía 6 reactores en funcionamiento, pero el tsunami y su enorme masa de agua destruyeron del número 1 al 4. Por suerte, la construcción, totalmente diferente en su concepción y medidas de seguridad evitaron una tragedia como la de Chernóbil, pese a que la gravedad de los daños en esas unidades alcanzó el mismo nivel de alarma.
fukushima nucleo destruido 2.jpg
Un dron muestra los materiales fundidos en el centro de los reactores afectados por la explosión en Fukushima de 2011 (Foto: captura de TV).
De todas maneras, la radiación liberada a la atmósfera obligó a evacuar por completo en un radio de 20 kilómetros a unos 150.000 residentes.
Luego de 13 años, la empresa TEPCO envió un dron para penetrar en los restos de uno de los reactores afectados. El objetivo fue llegar hasta poder examinar el núcleo y el combustible nuclear fundido, para hacer un examen profundo del daño causado en 2011. El dron aportó una serie de imágenes que antes no se habían podido obtener.
De hecho, en una de las fotografías, se ven los restos de un aparato, una cámara, que con otra tecnología se bajó al mismo lugar, pero la radiación la destruyó.
fukushima nucleo destruido 3.jpg
El dron pudo llegar a lugares que antes no se habían podido examinar (Foto: captura de TV).
En el reactor número 1, por ejemplo, las fotografías, con la mejor definición que permite la profundidad del lugar revela materiales deformados y equipos destruidos entre la explosión, el fuego y la radiactividad. Se calcula que aún hay una altísima radiación por lo menos en 880 toneladas de combustible nuclear que se fundió.
fukushima restos de otras investigaciones.jpg
El dron registró cámaras anteriores, destruidas por la radiación que sigue presente en Fukushima (Foto: captura de TV).
La tarea de poder remover todos los materiales dañados y protegerlos debidamente porque su radiactividad durará varias décadas o más de un siglo es muy compleja. Se calcula que demandará 40 años o más. Con el aporte que acaba de realizarse, los científicos y especialistas en seguridad nuclear no saben si podrán determinar fehacientemente si las barras fundidas y otros materiales modificados por completo están así desde el principio de la tragedia o es que la radiación nuclear los sigue deformando.
fukushima inspeccion previa.jpg
En años anteriores, las revisiones de la planta solo eran en las partes más superficiales (Foto: captura de TV).
Aunque el dron no pudo llegar hasta lo más profundo del reactor y su núcleo, permitirá orientar futuras investigaciones y planificar qué tipo de elemento se debe llevar para resistir la radiación y que tenga la calidad suficiente para llegar aún más lejos con sus imágenes.