ASAMBLEA DEL BID

Advertencia en educación: si no se invierte podría haber pérdidas del 17% del PBI mundial hacia 2030

Una asociación civil de Argentina planteó en una asamblea internacional del BID que el sector privado podría perder entre el 11% y el 17% del PBI mundial hacia 2030 si no hay un plan de inversión.

Advertencia en educación: si no se invierte podría haber pérdidas del 17% del PBI mundial hacia 2030

La Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) reunió en Chile a representantes de los países miembros del organismo y a líderes del sector privado. En la reunión estuvo invitada la asociación civil argentina Conciencia que advirtió que de no haber una mayor inversión en educación "el sector privado global podría perder entre el 11% y el 17% del PBI mundial hacia 2030".

Créditos para estudiantes universitarios.jpg

El encuentro tuvo lugar en Chile con una agenda de trabajo de tres días, según indicó hoy Conciencia en un comunicado al que A24.com tuvo acceso. La asamblea incluyó la participación de la sociedad civil de la región para debatir sobre el rol del sector privado en el desarrollo y la generación de oportunidades para la erradicación de la pobreza.

El director ejecutivo de Conciencia, Juan Manuel Fernández Alves, expuso: "Un informe reciente de UNESCO estima que, de no tomar medidas frente al abandono escolar y la baja calidad educativa, el sector privado global podría perder entre el 11% y el 17% del PBI mundial hacia 2030".

Fernández Alves reconoció que "el Estado es el principal responsable de garantizar el derecho a la educación" pero llamó al sector privado "a asumir un rol más activo y estratégico". Además, interpeló al BID a ser "un puente para canalizar inversiones hacia proyectos con alto impacto y alcances en el ámbito educativo".

"Desde la sociedad civil estamos atentos y muy interesados en el desarrollo de estas experiencias. Muchas organizaciones llevamos años acompañando trayectorias educativas en alianza con el sector privado, pero creemos que todavía hay un largo camino por recorrer y que el BID puede ser un actor clave para acelerarlo", completó.

La experiencia en Neuquén

En la provincia de Neuquén, Conciencia copera con Pan American Energy, el gobierno provincial y el BID en un programa de terminalidad educativa. El proyecto cuenta con la asistencia técnica del BID y un sistema de becas y tutorías en colaboración con la red de tutores de Conciencia, para garantizar apoyo personalizado a los estudiantes para que completen sus estudios.

El diálogo con el BID

Conciencia concretó, además, una reunión con el gerente del área social del BID en la región, Ferdinando Regalía, donde dialogaron sobre la inversión en el plan nacional de alfabetización que el Banco ha definido para Argentina, el cual cuenta con un presupuesto de 1.000 millones de dólares y un desembolso inicial de 300 millones.

Allí, discutieron sobre los desafíos de ejecución presupuestaria de ese fondo y las oportunidades para ampliar la inversión en educación para la empleabilidad en sectores estratégicos.