También son considerados “casos sospechosos” los trabajadores de salud que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada; personal esencial; personas que resida en barrios populares o pueblos originales; contacto estrecho de caso confirmado de coronavirus dentro de los últimos 14 días.
¿Cuándo es recomendable hisoparse?
Otra de las dudas más frecuentes está vinculada al momento en que es necesario realizarse una prueba diagnóstica. En este sentido, si aparecen síntomas como los mencionados anteriormente, hay que realizarse el hisopado lo antes posible.
Sin embargo, si una persona no presenta síntomas y mantuvo contacto con un caso positivo de coronavirus, no es recomendable hisoparse rápidamente ya que el resultado puede arrojar un falso negativo. De hecho, si una persona tiene síntomas y el hisopado es negativo, se aconseja mantener un aislamiento de 48 horas y consultar nuevamente.
En tanto, según el Gobierno de la Ciudad, se recomienza realizar el testeo a los siete días de haber estado con un caso positivo.