Lanusse explicó que trabaja un equipo interdisciplinario de Tandil junto con científicos de Salta quienes ya lo vienen probando en humanos y que falta poco para comenzar a probarlo en pacientes con coronavirus.
El científico aclaró: "Nuestro desafío científico es encontrar una dosis permitida que ataque la mayor cantidad de virus que generalmente se encuentra en el pulmón, sin afectar la vida del paciente"
Lanusse se mostró cauteloso con el avance científico y remarcó: "Es un fármaco que conocemos mucho, que lo usamos en parasitosis humana hace años, está testeado en humanos, lo que significa que ya ganamos tiempo de aprobación y lo que nos queda es trabajar en un dosis que mate al coronavirus y no le haga daño al paciente".
"La droga está disponible en el mercado, hay varios laboratorios que fabrican ivermectina, lo que necesitamos es la aprobación del Comité de Bioética y el consentimiento del paciente para que pueda probarse el medicamento", agregó.
El investigador aseguró: "En el mundo, el camino es buscar una vacuna, y que lo demás son alternativas de tratamientos con agentes químicos, como también es la hidroxicloroquina u otros antivirales, para que de forma urgente nos puedan permitir bloquear el desarrollo del virus y salvar vidas".