TRANSPORTE

Atención NUEVA SUBE: ¿se puede usar otra tarjeta en situación de emergencia?

Esta medida se aplica tanto a aquellos individuos que hayan extraviado su tarjeta SUBE como a aquellos que no dispongan de saldo suficiente en la misma.
Atención NUEVA SUBE: ¿se puede usar otra tarjeta en situación de emergencia? 

Atención NUEVA SUBE: ¿se puede usar otra tarjeta en situación de emergencia? 

En una reciente notificación del Ministerio de Transporte, se ha confirmado que los usuarios del sistema SUBE podrán abonar el costo del viaje en transporte público a terceras personas en situaciones de emergencia. Esta medida se aplica tanto a aquellos individuos que hayan extraviado su tarjeta SUBE como a aquellos que no dispongan de saldo suficiente en la misma.

"Les informamos a las personas usuarias que si viajan en transporte público en alguna de las 52 localidades donde funciona el sistema SUBE, que frente a una situación de emergencia se puede pagar el viaje a un tercero que no tenga saldo en la tarjeta o haya extraviado la SUBE", señalaron las autoridades.

Es importante destacar que, en caso de realizar el pago del viaje con la tarjeta SUBE de otra persona, esta acción no será motivo para aplicar sanciones, multas o impedir el descenso del pasajero en ninguna circunstancia.

Tarjeta SUBE: Saldo negativo en julio de 2023

Hasta julio de 2023, el saldo negativo permitido en la tarjeta SUBE es de - $ 200,24. Esta cantidad es equivalente al costo de cuatro boletos mínimos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Cabe mencionar que este valor será actualizado mensualmente en función de los incrementos en las tarifas de colectivos y trenes.

Aumento del boleto de colectivo y tren en agosto de 2023

A partir del martes 1° de agosto de 2023, los boletos de colectivo y tren experimentarán un aumento del 5,8%. En el caso del colectivo, el valor del boleto mínimo se elevará a $ 52,96. Asimismo, las tarifas para distintas distancias quedaron establecidas de la siguiente manera:

  1. Entre 0 y 3 kilómetros: $ 52,96
  2. Entre 3 y 6 kilómetros: $ 59,00
  3. Entre 6 y 12 kilómetros: $ 63,54
  4. Entre 12 y 27 kilómetros: $ 68, 09
  5. Más de 27 kilómetros: $ 72,61

En cuanto al boleto de tren, todas las líneas tendrán un incremento del 5,8%, situando el valor del boleto mínimo en $ 33,28. Las tarifas para las distintas líneas de tren quedarán de la siguiente forma:

  1. Línea Mitre: $ 33,28
  2. Línea Sarmiento: $ 33,28
  3. Línea San Martín: $ 33,28
  4. Tren de la Costa: $ 33,28
  5. Línea Roca: $ 25,72
  6. Línea Belgrano Sur: $ 25,72
  7. Línea Urquiza: $ 25,72
  8. Línea Belgrano Norte: $ 25,72

Cómo adquirir la tarjeta SUBE por internet

Para aquellos usuarios que necesiten comprar una tarjeta SUBE en caso de extravío o robo, el proceso se ha simplificado y puede realizarse de manera online. Los pasos para obtenerla son los siguientes:

  1. Ingresar al sitio web oficial de la SUBE.
  2. Completar el formulario con los datos requeridos, incluyendo teléfono, DNI, correo electrónico, entre otros.
  3. Seleccionar la opción de envío: domicilio o retiro por sucursal.

Al momento de realizar el pago, el usuario podrá elegir entre distintas formas de pago, incluyendo tarjetas de débito, tarjetas de crédito, efectivo y dinero en cuenta. En todos los casos, el costo de la tarjeta será de $ 570.

En caso de haber optado por la opción de "envío a domicilio", el correo realizará tres visitas en un plazo de entre cuatro a diez días hábiles. Por tanto, es importante tener en cuenta la fecha de la compra para coordinar el momento de entrega.

Para aquellos que elijan retirar la tarjeta en una sucursal del Correo o Centro de Atención, se deberá presentar el DNI correspondiente. Una vez acreditado el pago, tendrán hasta diez días hábiles para retirar la tarjeta SUBE.

Con estas nuevas medidas, el sistema SUBE busca brindar mayor flexibilidad y facilidad de uso para los usuarios del transporte público, garantizando la movilidad en situaciones de emergencia y ofreciendo alternativas para la obtención de la tarjeta.

Se habló de